¿Qué es el Collage?

Si estás iniciando en este mundillo quizás te preguntes ¿Qué es el collage?

Según la Real Academia Española collage es una técnica pictórica que consiste en componer una obra uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales diversos.

¿Cómo se pronuncia collage? colash, colaje, collague?

Es una pregunta frecuente porque al ser una palabra de origen francés tiene una pronunciación diferente.

En español suena como “ko·lach”.

La palabra Collage proviene del término COLLER que significa pegar sobre una superficie.

¿Para qué sirve el collage?

El collage es el arte de dar un nuevo significado a las imágenes y sirve para expresar nuestros sentimientos visualmente.

“El collage es democrático, abierto a todo el que quiera experimentar y expresarse a través de él, su principal cualidad es la inmediatez y rapidez con la que podemos lograr una idea.”

Adricollage

Desde mi punto de vista de artista es una de las técnicas plásticas más expresivas y democráticas que existen. El collage es la acción de combinar algo: surge de unir dos o más elementos diferentes para crear uno solo.

Se puede hacer de varias formas: cortando, rasgando o superponiendo objetos, lo grandioso de esta técnica es que el artista es libre de elegir el material que va a utilizar.

¿que es el collage?

El collage es arte, es un juego, es una terapia, es Dadá. @Adricollage

Esta técnica se ha hecho famosa en la era del Instagram porque nos permite expresarnos con bastante rapidez. El collage te ofrece libertad.

Uno de los movimientos artísticos que acunó al collage fue “Dadá”, ellos comprendieron que jugar con el azar, es una forma de estimular la creatividad. Haz como ellos y deja que tu subconsciente actúe sobre tu obra, si quieres aprender más sobre la historia, te recomiendo leer mi último artículo sobre los precursores del collage.

Tipos de collage

La evolución del mundo y la aparición de las nuevas tecnologías hacen que hoy en día hablemos de tres tipos de collage:

✂️ El analógico: es aquel que se realiza con las manos, usando materiales diversos como papel, madera, pintura, revistas, fragmentos de fotos, entre otros.

💻 El digital: es el collage que realizamos usando el ordenador o una aplicación móvil (yo uso Photoshop).

💜 El mixto: combina los dos tipos de collage nombrados antes, el analógico y el digital. Aquí es donde yo nado como pez, porque si analizas mis obras veras que inició con papel y terminó en digital, no puedo alejarme del uno o del otro porque los dos son una fuente maravillosa de recursos.

He escrito un artículo muy completo sobre los diferentes tipos de collage, te lo recomiendo!

¿Qué es el collage?

Tipos de materiales analógicos

A lo largo de la historia se han desarrollado tres formas de creación analógicas:

  • Con todo tipo de material proveniente del papel
  • Usando materiales sólidos y objetos.
  • Con relieves de texturas

Cada artista puede innovar en la forma de usar los materiales o crear los suyos propios, cuando se usa el papel se busca primordialmente contrastar las formas y los colores, se pueden conseguir obras muy atrevidas como es el caso de los pintores cubistas que usaron este método, (véanse obras de Braque y Picasso). Otros artistas han creado obras a partir de materiales sólidos como la madera, piedra y cualquier elemento corpóreo que pudiera sostener su objetivo, convirtiéndose en collages tridimensionales y escultóricos. Y por último está el collage creado a partir de la superposición de materiales obteniendo un relieve final, similar al obtenido con la pintura.

Una de las preguntas más frecuentes es sobre los materiales, donde comprar revistas antiguas y conseguir material libre de derechos de autor. He creado un listado con todos mis recursos de collage para ahorrarte tiempo en la búsqueda ¡espero que te sean de utilidad!

¿Cuándo nace el collage?

Se dice que los primeros collages surgen en la tradición japonesa que remonta hasta el siglo XII. Durante muchos años no fue un procedimiento conocido o nombrado como tal y son los cubistas en pleno siglo XX quienes afirmaron inventar la técnica.

Antes de ellos ya habían existido otras muestras de collage en las pinturas de Arcimboldo en el siglo XVI, o las siluetas de Levater.

En 1920, artistas como Grosz y Heartfield emplearon el collage con el fin de crear una nueva poesía visual. Los primeros collages se caracterizan por ser elementos pegados sobre pintura.

Los cubistas también aportaron en el collage, ellos fueron los primeros en incluir la letra como un elemento pictórico en las composiciones. En estas obras cubistas los papeles eran pegados con el fin de provocar o confrontar la realidad.

Lee más sobre los precursores del collage aquí.

Los collage de Picasso
Collages de Picasso

Braque fue otro precursor que usaba papeles pintados que imitaban la madera y el mármol pegándolos en sus cuadros para delimitar zonas que debían ser pintadas.

…Entonces ¿Qué es el collage? ¿El collage es arte?

Si, el collage es arte!

“El collage es el arte de transformar la realidad de las cosas, puedo hacer una resignificación de un objeto con tan solo cambiar una parte de él”.

Adriana Bermúdez

Desde mi punto de vista EL COLLAGE adquiere significado cuando se usa como medio de expresión del artista que lo ha concebido.  Todos los collages son bonitos (o según el ojo que lo mire), pero no todos los collages son arte, yo misma he experimentado la sensación de producir obras sin sentido como un ejercicio de libertad y de desarrollo de mi creatividad. Es solo cuando decido que ese collage hace parte de mi hilo conductor y le siembro una historia, que le doy una connotación superior y adquiere validez dentro de mi obra.

El collage no es una moda, es y siempre ha sido la respuesta de las generaciones al mundo cambiante, nos ofrece la oportunidad de “hacer todo posible” y no nos limita a un espacio concreto.

Para llegar a producir una obra de arte con el collage es necesario trabajar e implicarse desde el principio, por eso he decidido crear este blog dedicado a ello y darte tips y tutoriales que te puedan ayudar.

¿Qué necesito para iniciarme?

Lo más importante para hacer collage es tener motivación, empieza por conseguir estos materiales básicos (listado de recursos):

  • Tabla para recortar (pad de corte): importante para recortar y no dañar tu mesa de trabajo.
  • Regla metálica: es la mejor para hacer cortes rectos, al ser metálica no se te va a estropear tan rápido.
  • Un cúter: yo siempre recomiendo usar uno de precisión porque sus cuchillas son más finas.
  • tijeras para papel: cualquier tipo de tijeras sirve en realidad, lo importante es que estén afiladas.
  • Revistas antiguas: el material es muy importante, así que ve a los mercadillos y consigue revistas viejas que puedas recortar sin remordimiento, yo también compro enciclopedias (ya nadie las usa y traen muchísimas imágenes).
  • una base o lienzo para ir armando tu composición: escoge hojas tipo cartulina para que puedas pegar cualquier tipo de material, yo recomiendo trabajar con hojas de gramaje superior a 120gr.
  • Una barra de pegamento o cola líquida (mira mi artículo sobre pegamentos para el collage)

También puedes ir recolectando materiales diversos como pedazos de tela, botones, recibos viejos, papeles rotos con textura, el papel Kraft me gusta por el color y su aspecto, cartulinas de colores, viejas cajas de cartón, encajes, naipes, cuero, hilo, plumas, billetes viejos de tren, mecanismos o partes de relojes.

Si decides iniciarte en el collage, verás que con el tiempo ya no te cabra en casa una basurilla más, al final nos volvemos recicladores, porque entre más material consigas más fácil te quedará inventarte nuevos universos.

¿Qué es el collage?

Mis consejos:

1. ¡Nunca copies!

2. Hay que dejarse llevar por el azar a la hora de crear como lo hacían los dadaístas.

3. Rompe las reglas y no te preocupes demasiado por el valor estético del trabajo final.

4. Inventa tu propio universo.

5. Juega, experimenta, destruye y vuelve a crear.

6. Un verdadero collagista comparte, abre tu mente y disposición para trabajar con los demás.

¿Quieres aprender a hacer collage?

El próximo mes de marzo 2023, haré el lanzamiento de mi primer Libro “El ABC del collage”, que reúne toda la información que necesitas para aprender esta maravillosa técnica. El libro estará disponible en librerías y online. Apúntate a mi newsletter para recibir el anuncio del lanzamiento.

¡Qué viva el Collage!

6 comentarios

  1. Hola Adriana te escribo desde Bolivia.
    me gustaría que pudieras darme tu perspectiva con respecto a que si la técnica de collage podría ser apta o como puede incorporarse como una técnica en la ilustración literaria y si existen precedentes en la historia de collage sobre ese tema.

    1. Hola Sarahi,
      Por supuesto que el collage es una técnica apta para la ilustración literaria, puedes ver la cantidad de ilustradores y artistas visuales que exploran el collage para estos proyectos. Yo misma realizo encargos ilustrativos para libros y revistas.
      Existen artículos científicos que hablan sobre la poesía visual, por mi parte te invito a leer el artículo “collage como poesía visual” en el que comparo las composiciones visuales con composiciones literarias.

      gracias por dejarme tu comentario, espero que mi respuesta te ayude. un abrazo!

  2. hola,felicitaciones por la pagina.
    Soy de Chile, por pasión me he dedicado el ultimo tiempo a hacer distintas cosas en madera reciclada o recuperada, entre algunas cosas como macetas, lamparas , mesas pequeñas, entre otras, pero también he hecho dos cuadros collage con la madera que va sobrando , trozos, despuntes , etc.
    Mi duda es que valor verdadero podrían tener estos trabajos de collage?
    Existe alguna forma de ayudarme a encontrar ese valor?
    Saludos.

    1. Hola Juan, gracias por escribirme y dejar tu pregunta, la técnica que describes se conoce con el nombre de “decoupage” y he visto resultados maravillosos.

      Ahora respondiendo a tu pregunta debes diferenciar entre poner “valor” a poner un “precio”.
      Para nosotros los artistas las obras tienen mucho valor, les hemos puesto todo nuestro cariño, tiempo y dedicación, nuestro ingenio y nuestro saber hacer.
      El Precio es lo que alguien está dispuesto a pagar por la obra y para ponerle ese precio, tenemos que ser objetivos y ser sinceros en cuanto a la cantidad de horas invertidas, materiales, experiencia profesional y la calidad de la obra.

      Espero haber sido de ayuda,
      un abrazo gigante desde Madrid!

  3. Hola Adriana, espero que estés muy bien.
    Por favor me podrías sugerir algunos de los challenges creativos que existen en instagram.

    Gracias!

    1. Hola Millaray, gracias por escribir tu pregunta. Sigue estos dos perfiles: Paris Collage Collective y Edinburgh Collage Collective. Ellos siempre tienen challenges y propuestas para trabajar el collage. ¡un abrazo!

Adriana Bermúdez

★ Soy un collage ⁞ Artista Visual, PH.D en Comunicación Audiovisual

orcid.org/0000-0002-6919-9383

Categorías
¿Buscas algo en particular sobre collage?
invítame un cafecito!
Conoce mi otro proyecto
Aprende a vender tu arte

© Copyright > solicita autorización.