La relación entre la fotografía y collage tiene raíces en los primeros días de la fotografía misma. A medida que la fotografía se fue popularizando en el siglo XIX, los artistas y aficionados empezaron a experimentar con la técnica y a buscar maneras de utilizarla en sus obras. Aquí hay un resumen de los primeros experimentos y pioneros en la fusión de la fotografía y collage:
Breve historia de la relación fotografía y Collage
Fotografía Victoriana: Los Primeros Pasos Hacia el Collage

Durante la época victoriana, era común que las familias mantuvieran álbumes de recortes. A menudo, estos álbumes incluían una combinación de fotografías, ilustraciones, recortes de periódicos y otros materiales. Fue uno de los primeros ejemplos de cómo la fotografía podía ser utilizada dentro del contexto del collage.
Los fotógrafos de la época victoriana coleccionaban textos, autógrafos, mechones, flores, dibujos, letras… sin duda la base de lo que hoy en día conocemos como Scrapbooking.
Fotomontaje en el Dadaísmo
Durante los años 1910s y 1920s, el movimiento Dada comenzó a utilizar el fotomontaje como una forma de protesta y comentario social. Artistas como Hannah Höch y Raoul Hausmann rompieron las convenciones tradicionales y empezaron a combinar recortes de fotografías y texto para crear composiciones impactantes.
Surrealismo: Una Nueva Dimensión de Técnicas Mixtas
El movimiento surrealista, que floreció en la década de 1920, también adoptó la técnica del fotomontaje. Artistas como Man Ray y Salvador Dalí experimentaron con la superposición de imágenes fotográficas para crear escenarios oníricos y distorsionados.
Fotomontaje Soviético
En la Unión Soviética, el fotomontaje se convirtió en una herramienta poderosa de propaganda. Aleksandr Ródchenko por ejemplo, uso la técnica para promover mensajes políticos y adoctrinar a las masas.

Modernas Técnicas Mixtas en Fotografía y Collage
Desde la doble exposición hasta la manipulación digital, el paisaje de fotografía y collage ha crecido en complejidad y riqueza. Los artistas continúan experimentando, combinando medios tradicionales y modernos para crear piezas evocadoras. Es aquí donde entra el poder del collage digital como lo conocemos hoy en día y todas sus variantes. Visita el siguiente enlace para ver todo sobre el collage digital contemporaneo.

Técnicas y estilos de la fotografía y el collage
La combinación de fotografía y collage ha sido una práctica común en las artes visuales durante mucho tiempo. A medida que las técnicas y tecnologías han evolucionado, las posibilidades para combinar estos dos medios han crecido exponencialmente. En mi artículo Tipos de collage encontrarás más información y ejemplos. A continuación, te presento algunas de las técnicas más comunes:
- Fotomontaje: Esta es quizás la técnica más directa para combinar fotografía y collage. Implica cortar y pegar varias fotografías juntas para crear una imagen compuesta.
- Decollage: Implica rasgar o remover partes de una fotografía o varias fotografías pegadas para revelar otras imágenes o superficies debajo.
- Doble Exposición: Aunque es más una técnica fotográfica, la doble exposición implica superponer dos imágenes en un solo fotograma, ya sea utilizando una cámara analógica o herramientas digitales.
- Transferencia de Imagen: Esta técnica implica transferir una imagen fotográfica a otro material, como papel, tela o madera. La imagen se transfiere utilizando un medio, como un gel, que cuando se aplica y se seca, permite que la imagen se adhiera a una nueva superficie.
- Manipulación Digital: Con la llegada de programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop, las posibilidades de combinar fotografías con elementos de collage se han ampliado enormemente. La manipulación digital permite superponer, mezclar, y alterar imágenes con precisión.
- Incorporación de Texturas: Una técnica común es pegar elementos físicos, como tela, papel o incluso elementos naturales, directamente sobre una impresión fotográfica para añadir textura y dimensión.
- Collage Tridimensional: Algunos artistas llevan el collage fotográfico al reino tridimensional, creando dioramas o esculturas que incorporan fotografías.
- Técnicas Mixtas: Además de las fotografías, los artistas pueden incorporar pintura, tintas, dibujo, y otros medios para crear piezas híbridas que cruzan los límites tradicionales del medio.
- Utilización de Negativos: Algunos artistas utilizan negativos fotográficos (en fotografía analógica) para crear collages, jugando con la transparencia y superposición de imágenes antes de llevarlas al papel fotográfico.
- Uso de Fotocopias: Las fotocopias de imágenes fotográficas a menudo se utilizan en el collage, permitiendo al artista manipular la imagen de manera más libre sin preocuparse por dañar la fotografía original.
Estas técnicas, tanto individualmente como combinadas, ofrecen un amplio espectro de posibilidades creativas para los artistas que buscan fusionar la fotografía con el collage. Como en cualquier forma de arte, la experimentación y la práctica son clave para descubrir y perfeccionar las técnicas que mejor se adapten a la visión individual del artista.
Narrativa visual que te aporta una fotografía
Una buena fotografía hace un gran collage y es que una sola fotografía puede construir toda una historia, de ahí la importancia que tiene escoger bien el material que se va a emplear en el collage.
Para que tu collage cuente una historia deberás asegurarte de transmitir o evocar sentimientos con las fotografías. Te pongo un ejemplo con uno de mis collages más recientes de la serie Los mundos estáticos:
El collage se ha compuesto alrededor de la fotografía de una mujer. En un principio esta mujer estaba escribiendo un libro, pero he cambiado este objeto creando una carta en 3D para evocar la sensación de baúl de recuerdos.
Si hubiese dejado la carta original de la fotografía, el concepto no sería el mismo.
Consideraciones éticas del collage y la fotografía
El uso de fotografías en el collage, especialmente si las imágenes no son del propio artista, conlleva ciertas consideraciones éticas y legales.
Las fotografías están protegidas por derechos de autor, y su uso indebido puede tener consecuencias legales. Es esencial obtener permisos o utilizar imágenes con licencias adecuadas, como las de Creative Commons. Es fundamental considerar el consentimiento cuando se representa a individuos y ser consciente de las implicaciones éticas de alterar el contexto original de una imagen. Además, aunque ciertos usos pueden considerarse “uso justo”, esta es un área legal compleja.
Finalmente, el respeto por el trabajo y la visión de otros artistas es primordial en el proceso creativo. ¿Quieres saber más sobre derechos de autor en el collage? lee este artículo para aclarar tus dudas.
Espero que este artículo te inspire y te motive a indagar más sobre la importancia de la fotografía en el collage.
Bibliografía
- La propaganda de Rodchenko – Alexander Rodchenko. (s. f.). HA! https://historia-arte.com/obras/la-propaganda-de-rodchenko
- Victorian scrapbooking tutorial — Crafting communities. (s. f.). Crafting Communities. https://www.craftingcommunities.net/victorian-scrapbooking