El collage y los derechos de autor

Los derechos de autor

Una de las preguntas más comunes para los que empiezan en este mundillo es sobre los derechos de autor en el collage.

Este artículo es una respuesta a esas preguntas frecuentes desde mi visión como artista del collage. Para una respuesta legal o una respuesta sobre una demanda en curso te recomiendo acudir a un abogado experto en derechos de autor.

¿Qué son los derechos de autor?

Son los derechos que protegen la invención de una obra, por ejemplo, cuando creas un collage te conviertes en la única persona que tiene derecho a usarlo o reproducirlo y nadie puede copiar o reproducir lo que tú has hecho.

Los derechos de autor se aplican a poemas, artículos, películas, canciones, esculturas, collages, pinturas, fotografías, diseños, entre otros más…

Esta protección es automática y te protege en cualquier soporte, red social o página en internet.

Derechos exclusivos al creador de una obra

Como artista creador tienes dos derechos exclusivos:

  1. Derechos económicos, te garantizan el control de tu obra, puedes vender el original, copias o licencias.
  2. Derechos morales, te permiten reivindicar tu autoría y negarte a que la obra sea modificada o publicada sin permiso (derecho de integridad).

El collage y los derechos de autor

El collage se basa en el concepto del apropiacionismo, es decir nos apropiamos de objetos y fotografías para crear una OBRA NUEVA.

¿Desde el punto de vista legal que puedo y que no puedo hacer?

Desde el punto de vista legal puedes hacer collage y crear obras nuevas sin ningún problema cuando las imágenes son de dominio público. Una imagen es de dominio público por dos razones:

  • Se ha terminado el período de vigencia de la protección de derecho de autor. Dependiendo del país el número de años puede variar. En la UE, los derechos de autor protegen la propiedad intelectual hasta 70 años después de la muerte de su creador. Fuera de la UE la duración de protección varía, pero va alrededor de los 50 años como mínimo.
  • El autor la ha puesto en dominio público y autoriza su uso comercial y editorial.

La ley nos informa que no podemos hacer uso de imágenes protegidas con derechos de autor sin previa autorización

Por ejemplo: Juan es fotógrafo y ha hecho una foto de Penélope Cruz y la ha subido a su web. Esa fotografía tiene derechos de autor para Juan y para Penélope Cruz. Si tu vas a usar esa fotografía para un collage que luego vas a vender o sacar provecho económico lo más lógico es que solicites la autorización de Juan y de Penélope Cruz.

¿Qué infracciones y que problemas puedo tener? Jurídicamente hablando

Si el autor de la imagen te demanda por haber usado su obra, tendrás que indemnizar al autor por los derechos de transformación, de explotación sobre la obra y derechos morales de integridad.

¿Qué derechos tenemos como collagistas?

En Europa nos podemos acoger al derecho de la cita y parodia:

  • Derecho de parodia: derecho de expresión humana a la imitación burlesca de algo o de alguien, muy práctico si hemos usado imágenes de políticos, por ejemplo.
  • El derecho a la cita: cuando usas un fragmento, pasaje o extracto, es decir, no estás reproduciendo una obra completa, ni tampoco fórmulas un collage a base de obras ajenas sin ninguna aportación propia, esto es lo importante, tu intervención debe ser contundente. Esto se aplica a trozos de una foto antigua, pedazos de revista, etc..

¿Qué puedo hacer si alguien usa mi obra sin permiso?

Si ves que alguien usa una obra sin tu permiso lo primero que debes hacer es ponerte en contacto directo y solicitar la inclusión de tu crédito o la eliminación del contenido.

Si después de un primer contacto, tu petición no es tomada en cuenta pasa al segundo nivel y es solicitar la eliminación del contenido a la red social o a Google directamente.

👉 Instagram: Es una red social que protege muy bien los derechos de autor de los artistas, en este link encontrarás un formulario para solicitar eliminar contenido que ha sido publicado sin tu autorización. Ir al formulario.

👉 Google: En este enlace puedes informar sobre contenido que ha sido usado sin tu autorización en Google, búsqueda web, anuncios, en la búsqueda de imágenes, YouTube, Gmail, Google maps, etc… Formulario de solicitud en Google.

👉 Formulario de solicitud de Facebook (por experiencia propia sé que tardan bastante en responder y no siempre lo hacen).

He escrito un artículo en el que explico paso a paso como defender los derechos de autor de un artista en Instagram, si te interesa puedes descargar el archivo PDF o comprar una versión impresa del libro en este link: http://bit.ly/derechosautorinstagram

Mis consejos para que no tengas problemas de derechos de autor:

Si te han contratado para realizar un collage que va a ser vendido y luego reproducido, tendrás que prestar mucha atención a estos consejos:

  • Trabaja con material libre de derechos de autor (sea por antigüedad o porque son de dominio público).
  • Descarga imágenes de stocks y verifica su licencia antes de usar. En caso de tener derechos puedes pagar el uso de una licencia.
  • Evita hacer collage con obras de arte (fotografías artísticas o de autor, pinturas, etc.).
  • No hagas collage con collages de otros artistas.
  • Crea siempre algo nuevo en el que no se reconozca las imágenes originales.

¿Y si solo hago collage por hobby?

Si haces collage como hobby, disfruta del proceso y se feliz, eso sí, ten en cuenta estos dos últimos consejos:

  • No vendas las obras en las que has usado material protegido por derechos de autor.
  • Si algún día recibes un llamado de atención de algún autor, elimina la imagen inmediatamente e intenta arreglar siempre por el lado amigable.

Bibliografía:

  • http://visual.gi/collage-apropiacionismo-y-propiedad-intelectual/
  • https://europa.eu/youreurope/business/running-business/intellectual-property/index_es.htm

25 comentarios

  1. Queda una duda. ¿El uso en collage de fragmentos de obras de dominio público es legal? Por ejemplo, de cuadros de Velázquez o de Utrillo. ¿Y de fragmentos de las fotos que reproducen esos cuadros? Porque esa foto puede haberla hecho el autor del collage o Perico el de los Palotes. Y esto último es indemostrable, ¿no? ¿Se deberían mencionar las obras dp que se han usado? Graciás.

    1. Hola Félix, gracias por leer y dejar tu comentario. La información al respecto es clara como el agua: una obra de dominio público es aquella cuyos derechos de explotación se han extinguido y que, por tanto, pueden ser utilizadas libremente por cualquier persona sin tener que pedir permiso ni pagar al titular original. Lo que tendrías que verificar es que la obra realmente pertenezca a obras de dominio público.
      Si tienes muchas dudas al respecto te recomiendo pedir asesoría con un abogado experto en el tema.
      un saludo

  2. Hola Adriana encontré tu blog necesito saber sobre las licencias; derecho de autor,hace alrededor de dos años me dedico a hacer obras digitales .Comencé a hacer estas con imágenes Pixabay que son de dominio público;pero al subir a las plataformas de venta me piden licencia propia en Creative commons.Mi pregunta es:¿puedo ser la autora aunque estas sean de dominio público o no?Muchas gracias

    1. Hola, te recomiendo que leas la información puntual de las imágenes que has utilizado de Pixabay porque cada autor especifica el uso. Algunos autores no permiten crear productos comerciales derivados del original. un saludo y gracias por dejar tu comentario.

  3. ¡¡Hola!! Qué interesante blog que despeja dudas. Aún así estoy en un proyecto que me genera muchas dudas legales me encantaría tu opinión. No está online y me gustaría enseñártelo primero. Si es posible házmelo saber por mi mail, sería un placer contar con tu opinión.

  4. Hola Adriana ante todo felicitarte por este post que me puso en situación. Todo y asi mi problema radica en que los collages que hago están basados en la iconografía Pop para entendernos haría algo parecido a lo que hace Antonio de Felipe o algunas obras de Equipo Crónica es decir uso marcas comerciales etc siempre con la intención de formar una obra nueva. Que problemas legales puedo tener?

    1. HOla Esteban! encantada de saludarte y darte la bienvenida al blog. Como collagistas recurrimos a nuestro derecho de reapropiación, pero si crees que puedes tener problemas con alguna marca deberías asesorarte de un abogado experto en el tema. un abrazo. Adriana

  5. ¡Hola! Gracias en primer lugar, esto resulta muy útil.
    Yo tengo un problema, y es que mi blog trata sobre alta costura, arte… Y evidentemente, si hablo sobre Dior o Picasso las fotos no pueden ser mías. ¿Cómo lo hago en ese caso?
    También comparto esas fotos en las redes sociales de mi blog, siempre poniendo que no son mías y citando al autor, pero esque no tengo opción de hacer otra cosa si mi blog y redes sociales van sobre arte, artistas y artesanos.

    La otra es, a veces cojo fotos por ejemplo eso de un cuadro de un artista conocido, y hago un pequeño collage en canva con el nombre del artista. Es decir, por ejemplo, una foto de una pintura de Gustav klimnt, y al lado una frase: “Descubre a Klimnt y sus pinturas oníricas”. En ese caso; ¿estoy vulnerando derechos de autor?

    Gracias por la ayuda!

    Un saludo,

    1. Hola Ana,
      La ley dice que la única forma de obtener los derechos a publicar cualquier imagen es teniendo el permiso directo del autor. Personalmente estoy muy de acuerdo con esta ley, como artista no me gusta que nadie use mis obras sin autorización.
      Pero recuerda que hoy en día existen muchas obras de artistas que tienen derechos libres de autor porque ya son de dominio público. Mi consejo sería que te asesoraras legalmente sobre todo a un futuro, para evitar multas o demandas.
      Espero haber sido de ayuda. Un abrazo!

  6. Hola! muchas gracias por este artículo, me aclaró bastante.
    Que pasa en el caso de las tipografías antiguas pero icónicas… en uno de mis collage usé una foto de Charles Clyde Ebbets pero nisiquiera se ve su cara, solo su cuerpo y la verdad hice una obra totalmente distinta. La quiero usar con fines comerciales pero me da miedo que algún curador reconozca esta fotografía famosa de alguna manera y quedar como plagiadora, Si me preocupo porque mi trabajo sea lo más original posible

    1. Hola Valeria, si en tu collage se reconoce la obra de original de otra persona estás infringiendo sus derechos de autor. Si solo es un fragmento que claramente ha sido intervenido y se ha convertido en otra imagen no tendrías problema. A título informativo puedes comprar una licencia sobre la fotos de Charles en getty images, con algunas restricciones de uso. Espero haberte ayudado 🙂 un abrazo!

  7. Hola, me quedá una duda. Si yo tengo imágenes sin derecho de autor y hago collage para hacer papeles para manualidades, eso lo puedo hacer? Gracias

    1. Hola María del Mar,
      Considerando que las “manualidades” son ejercicios creativos que se hacen para desarrollar la creatividad, puedes hacer papeles sin problema porque no tendrás ningún beneficio económico. Espero haber respondido a tu pregunta. un abrazo y gracias por comentar.

  8. Hola una consulta, estoy comenzando a hacer collages y publicarlos, no estoy pensando en vender todavía pero querria saber que pasa cuando usas imagenes de fotos de revistas en los collages? Porq ejemplo una foto de X artista q saco un fotografo para X revista. Debo citarlo en el pie a él? A la revista? Al cortar la foto y modificarla y sumarle mi arte no esta bien? Como debo manejarme. Me gusta mucho el material q tengo de revistas. Que hago? Espero tu rta. Gracias!

    1. Hola María, gracias por escribir tu comentario.
      Te respondo: si vas a crear collages para tu uso personal, desarrollo de tu creatividad, ¡adelante! diviértete juega, mezcla usa las fotografías que quieras.
      Para crear obra que vas a vender o publicar en medios hay que tener ética y respetar el trabajo de fotógrafos, modelos, etc. Tienes varias opciones:
      1. Busca material libre de derechos de autor
      2. “Reapropiación” transforma el material en algo completamente nuevo en el que no se reconozca la figura original.
      3. Solicita autorización a los autores para su uso, el hecho de nombrar o dar créditos no te libra de responder ante un tribunal por haber usado una obra protegida con derechos de autor.

      Espero te sirva de ayuda, un abrazo y que viva el collage 🙂

    1. Buenas tardes, quería preguntar sobre los derechos de autor cuando haces collages analogicos. Quiero decir si puedo usar fotografías de revistas y anuncios para crear collages. Muchas gracias

      1. Hola Belen,
        Bienvenida al blog! esta información aplica para cualquier tipo de collage sea analógico o digital. Tu puedes realizar todo tipo de intervenciones como proceso creativo usando material de revistas y anuncios, si piensas sacar un provecho económico de ellos deberás verificar que no infringes los derechos de autor y propiedad intelectual de otros artistas.
        un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Adriana Bermúdez

★ Soy un collage ⁞ Artista Visual, PH.D en Comunicación Audiovisual

orcid.org/0000-0002-6919-9383

visita mi tienda online
Categorías
¿Buscas algo en particular sobre collage?
Visita mi otro proyecto: Marketing para artistas
marketing para artistas

© Copyright > solicita autorización.