0

El collage y los derechos de autor

El collage y los derechos de autor es un tema que habla no solo de la parte legal sino también de la ética que debe tener un artista del collage. En este articulo veras dos caras de la moneda: por una parte nuestros derechos como artistas para evitar que nos copien y por otra los derechos de autor en las fotografías que usamos.

Para una respuesta legal o una respuesta sobre una demanda en curso te recomiendo acudir a un abogado experto en derechos de autor.

¿Qué son los derechos de autor?

Son los derechos que protegen la invención de una obra, por ejemplo, cuando creas un collage te conviertes en la única persona que tiene derecho a usarlo o reproducirlo y nadie puede copiar o reproducir lo que tú has hecho.

Los derechos de autor se aplican a poemas, artículos, películas, canciones, esculturas, collages, pinturas, fotografías, diseños, entre otros más…

Esta protección es automática y te protege en cualquier soporte, red social o página en internet.

Derechos exclusivos al creador de una obra

Como artista creador tienes dos derechos exclusivos:

  1. Derechos económicos, te garantizan el control de tu obra, puedes vender el original, copias o licencias.
  2. Derechos morales, te permiten reivindicar tu autoría y negarte a que la obra sea modificada o publicada sin permiso (derecho de integridad).

El collage y los derechos de autor

El collage se basa en el concepto del apropiacionismo, es decir nos apropiamos de objetos y fotografías para crear una OBRA NUEVA.

¿Desde el punto de vista legal que puedo y que no puedo hacer?

Desde el punto de vista legal puedes hacer collage y crear obras nuevas sin ningún problema cuando las imágenes son de dominio público. Una imagen es de dominio público por dos razones:

  • Se ha terminado el período de vigencia de la protección de derecho de autor. Dependiendo del país el número de años puede variar. En la UE, los derechos de autor protegen la propiedad intelectual hasta 70 años después de la muerte de su creador. Fuera de la UE la duración de protección varía, pero va alrededor de los 50 años como mínimo.
  • El autor la ha puesto en dominio público y autoriza su uso comercial y editorial.

La ley nos informa que no podemos hacer uso de imágenes protegidas con derechos de autor sin previa autorización

Por ejemplo: Juan es fotógrafo y ha hecho una foto de Penélope Cruz y la ha subido a su web. Esa fotografía tiene derechos de autor para Juan y para Penélope Cruz. Si tu vas a usar esa fotografía para un collage que luego vas a vender o sacar provecho económico lo más lógico es que solicites la autorización de Juan y de Penélope Cruz.

¿Qué infracciones y que problemas puedo tener? Jurídicamente hablando

Si el autor de la imagen te demanda por haber usado su obra, tendrás que indemnizar al autor por los derechos de transformación, de explotación sobre la obra y derechos morales de integridad.

¿Qué derechos tenemos como collagistas?

En Europa nos podemos acoger al derecho de la cita y parodia:

  • Derecho de parodia: derecho de expresión humana a la imitación burlesca de algo o de alguien, muy práctico si hemos usado imágenes de políticos, por ejemplo.
  • El derecho a la cita: cuando usas un fragmento, pasaje o extracto, es decir, no estás reproduciendo una obra completa, ni tampoco fórmulas un collage a base de obras ajenas sin ninguna aportación propia, esto es lo importante, tu intervención debe ser contundente. Esto se aplica a trozos de una foto antigua, pedazos de revista, etc..

¿Qué puedo hacer si alguien usa mi obra sin permiso?

Si ves que alguien usa una obra sin tu permiso lo primero que debes hacer es ponerte en contacto directo y solicitar la inclusión de tu crédito o la eliminación del contenido.

Si después de un primer contacto, tu petición no es tomada en cuenta pasa al segundo nivel y es solicitar la eliminación del contenido a la red social o a Google directamente.

👉 Instagram: Es una red social que protege muy bien los derechos de autor de los artistas, en este link encontrarás un formulario para solicitar eliminar contenido que ha sido publicado sin tu autorización. Ir al formulario.

👉 Google: En este enlace puedes informar sobre contenido que ha sido usado sin tu autorización en Google, búsqueda web, anuncios, en la búsqueda de imágenes, YouTube, Gmail, Google maps, etc… Formulario de solicitud en Google.

👉 Formulario de solicitud de Facebook (por experiencia propia sé que tardan bastante en responder y no siempre lo hacen).

Mis consejos para que no tengas problemas de derechos de autor:

Si te han contratado para realizar un collage que va a ser vendido y luego reproducido, tendrás que prestar mucha atención a estos consejos:

  • Trabaja con material libre de derechos de autor (sea por antigüedad o porque son de dominio público).
  • Descarga imágenes de stocks y verifica su licencia antes de usar. En caso de tener derechos puedes pagar el uso de una licencia.
  • Evita hacer collage con obras de arte (fotografías artísticas o de autor, pinturas, etc.)
  • No hagas collage con collages de otros artistas.
  • Crea siempre algo nuevo en el que no se reconozca las imágenes originales.

¿Y si solo hago collage por hobby?

Si haces collage como hobby, disfruta del proceso y se feliz, eso sí, ten en cuenta estos dos últimos consejos:

  • No vendas las obras en las que has usado material protegido por derechos de autor.
  • Si algún día recibes un llamado de atención de algún autor, elimina la imagen inmediatamente e intenta arreglar siempre por el lado amigable.

Preguntas frecuentes sobre los derechos de autor en el collage

  1. ¿Las fotografías están protegidas por derechos de autor?
    • Sí, las fotografías, al igual que otras formas de arte, están protegidas por derechos de autor. Esto otorga al fotógrafo, o a quien posea los derechos, el derecho exclusivo de reproducir, distribuir y exhibir la fotografía.
  2. ¿Qué pasa si uso una fotografía sin permiso en mi collage?
    • Usar una fotografía sin el permiso adecuado puede infringir los derechos de autor, lo que podría tener consecuencias legales.
  3. Si quiero usar una fotografía que no es mía en un collage, ¿qué debo hacer?
    • Es recomendable obtener el permiso del titular de los derechos, especialmente si planeas usarla con propósitos comerciales o exhibirla públicamente. Este permiso puede venir en forma de una licencia.
  4. ¿Dónde puedo encontrar imágenes que pueda usar libremente?
    • Hay diversas fuentes que ofrecen imágenes libres de derechos o bajo licencias Creative Commons. Sin embargo, es fundamental leer y comprender las condiciones de la licencia antes de usarlas.
  5. ¿Qué debo considerar al usar una fotografía de alguien en mi collage?
    • Si una imagen representa a una persona, especialmente en un contexto privado, es importante tener el consentimiento del sujeto. Usar esa imagen sin su conocimiento puede ser éticamente cuestionable.
  6. ¿Cambiar el contexto de una imagen en un collage es ético?
    • Cambiar el contexto puede alterar el significado de una imagen. Puede ser visto como manipulador, especialmente si se distorsiona la intención original del fotógrafo, de ahí que no aconsejo tomar fotografías de algún artista sin previa autorización.
  7. ¿Qué es el “Uso Justo” o “Fair Use”?
    • En ciertas jurisdicciones, el uso de obras protegidas por derechos de autor para propósitos específicos (como crítica o educación) puede considerarse “uso justo”. Sin embargo, es una doctrina legal compleja y su aplicabilidad varía según diversos factores.
  8. ¿Debería guardar documentación sobre las imágenes que uso?
    • Sí, es aconsejable mantener una documentación detallada sobre el origen de las imágenes, los permisos obtenidos y las licencias bajo las cuales se usan.
  9. ¿Es importante respetar el trabajo de otros artistas al hacer collages?
    • Definitivamente. Es fundamental abordar el trabajo de otros con respeto y consideración, independientemente de las consideraciones legales.

Bibliografía:

  • http://visual.gi/collage-apropiacionismo-y-propiedad-intelectual/
  • https://europa.eu/youreurope/business/running-business/intellectual-property/index_es.htm

© Copyright > solicita autorización.

Aprende más sobre collage!

Suscríbete a mi comunidad de Collage Lovers y recibe información valiosa y única en tu email. También te llegarán descuentos para mi tienda online y regalillos especiales cómo este e-book 😃✂️

No olvides confirmar tu suscripción en tu email :)

🌟 ¿te gusta el collage?🌟

Visita mi tienda y descubre:

✂️ Material para collage y regalos creativos
🎨 Láminas decorativas únicas
📚 E-Books exclusivos sobre collage
y mi libro El ABC del collage con regalo para suscriptores 😃