Para comprender la relación entre el apropiacionismo y el collage te voy a responder a algunas preguntas frecuentes sobre este movimiento artístico.
¿Qué es el apropiacionismo en el arte?
El apropiacionismo en el arte se refiere a la práctica de tomar elementos de obras de arte previas o de la cultura popular y utilizarlos en una obra nueva, a menudo con fines críticos o conceptuales. Los artistas apropiadores buscan cuestionar o reinterpretar el significado original de los materiales que toman prestados.
¿Cuándo nació el apropiacionismo?
El apropiacionismo como movimiento artístico se desarrolló en la década de 1980, aunque sus raíces pueden encontrarse en el arte conceptual y en la vanguardia del siglo XX.
Artistas como Marcel Duchamp y Robert Rauschenberg hicieron importantes contribuciones a la idea de reutilizar o incorporar elementos encontrados en el arte, lo que sentó las bases para el apropiacionismo.
Si tienes tiempo te recomiendo ver el siguiente vídeo sobre el trabajo de Marcel Duchamp, esta en inglés pero tiene subtítulos en español.
Ejemplos de apropiacionismo en el arte:
Puedes hacer clic sobre el nombre del artista para ver sus obras:
Sherrie Levine
Sherrie ha tomado obras de arte de artistas famosos como Marcel Duchamp y Walker Evans y las ha reinterpretado como suyas.
Richard Prince
Este artista ha tomado imágenes de la cultura popular, como fotografías de revistas y carteles publicitarios, y las ha incorporado en sus propias obras.
Barbara Kruger
Barbara utiliza imágenes y textos encontrados en los medios de comunicación para crear obras críticas de la sociedad y la cultura popular. En el siguiente vídeo verás una entrevista a Barbara kruger en la que describe sus obras.
Cuál es el problema que existe entre el apropiacionismo y los derechos de autor
El problema entre el apropiacionismo y los derechos de autor radica en que la práctica de tomar elementos de obras previas y utilizarlos en una obra nueva va en contra de las leyes que protegen la propiedad intelectual de las obras originales.
En muchos casos, los artistas apropiadores argumentan que su uso de material encontrado, es una forma de parodia o crítica social, y que, por lo tanto, está protegido por la libertad de expresión. Sin embargo, estos argumentos se ven obstaculizados por las leyes de derechos de autor, que se centran en proteger la propiedad intelectual y la autoría original de las obras.
Como resultado, los artistas apropiadores a menudo se enfrentan a demandas por infracción de derechos de autor y a controversias legales que cuestionan la legitimidad de su práctica artística. Estas controversias han llevado a un debate continuo sobre el equilibrio entre los derechos de autor y la libertad de expresión en el arte contemporáneo.
Puedes leer más sobre los derechos de autor en el collage pinchando aquí.
El collage y el apropiacionismo
El collage y el apropiacionismo comparten una estrecha relación en el arte contemporáneo.
Por una parte, el collage en su forma más tradicional, se refiere a la técnica de pegar materiales distintos, como papeles, fotografías y textos, en una superficie para crear una obra de arte. Esta técnica se ha utilizado en muchas formas, desde el arte moderno hasta la cultura pop, y ha sido una fuente importante de inspiración para los artistas apropiadores.
El apropiacionismo, por otro lado, implica la toma de materiales encontrados o preexistentes y su incorporación en una obra nueva, a menudo con un enfoque crítico o conceptual. Muchos artistas apropiadores utilizan técnicas de collage en sus obras, al incorporar elementos encontrados en su trabajo para cuestionar su significado original y reinterpretarlos en un nuevo contexto.
En resumen, el collage y el apropiacionismo comparten una estrecha relación en tanto que ambos implican la reutilización de materiales encontrados o pre-existentes para crear una obra de arte nueva, y muchos artistas apropiadores utilizan técnicas de collage en su trabajo.
Un ejemplo más cercano: en mi serie lo mundos estáticos me he apropiado de fotografías para darles un nuevo significado cambiando el ambiente y añadiendo nuevos objetos a las imágenes.
Autores que han escrito sobre el apropiacionismo en el arte
Hay varios autores que han escrito sobre el apropiacionismo en el arte, incluyendo:
Hal Foster
Foster es un crítico de arte que ha escrito sobre el apropiacionismo y su relación con el arte conceptual y la vanguardia del siglo XX. Te recomiendo su libro “The Return of the Real: The Avant-Garde at the End of the Century”.
Rosalind Krauss
Krauss es una teórica del arte y escritora que ha escrito sobre el apropiacionismo y su relación con el arte conceptual y la vanguardia. Su libro “The Originality of the Avant-Garde and Other Modernist Myths” es un análisis crítico del apropiacionismo y su papel en el arte contemporáneo.
Jean Baudrillard
Baudrillard es un filósofo francés y teórico de la cultura que ha escrito sobre el apropiacionismo y su relación con la cultura de masas y la sociedad de consumo. Su libro “Simulacra and Simulation” es un estudio importante del apropiacionismo y su significado en la cultura contemporánea.
Sherrie Levine
Levine es una artista y escritora que ha escrito sobre su propia práctica apropiadora y su relación con el arte conceptual y la vanguardia. Su libro “After Auguste Rodin” es una exploración de su trabajo y su significado en el contexto del apropiacionismo.
Estos son solo algunos ejemplos de los autores que han escrito sobre el apropiacionismo en el arte. Hay muchos otros escritores e investigadores que han explorado esta práctica artística desde diferentes perspectivas y enfoques.

Si no me conoces, soy Adri, artista del collage y me gusta compartir mi experiencia y conocimiento. Al haber terminado mi doctorado en comunicación audiovisual me propuse continuar con la investigación en el collage y aportar información científica sobre esta técnica.
¿Te ha gustado esta información? ¿Quieres aprender más sobre collage? No olvides suscribirte a mi newsletteer para recibir actualizaciones o sígueme en mis redes sociales.