0

Los riesgos y peligros de hacer collage

los riesgos y peligros de hacer collage

Este fin de semana tuve un pequeño accidente con el cúter y esto me recordó que debemos tener cuidado con las herramientas que empleamos cuando hacemos collage.

Así que he reunido en este artículo tres aspectos importantes a tener en cuenta si haces collage artístico. Los riesgos y peligros de hacer collage más comunes son:

Riesgo 1. Cortes y heridas con cúter

Trabajar con un cúter puede ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. A continuación, mencionaré algunos de los riesgos asociados con el uso de un cúter.

El riesgo más obvio es la posibilidad de cortarse o herirse al manipular el cúter de forma incorrecta. Si la hoja del cúter es afilada, puede penetrar fácilmente la piel y causar cortes profundos.

Para minimizar los riesgos al trabajar con un cúter, debes seguir ciertas precauciones de seguridad:

  1. Si vas a cortar líneas rectas usando una regla metálica usa un cúter de seguridad y mantén alejadas las manos del borde la regla.
  2. Almacena el cúter en un lugar seguro cuando no lo estés utilizando y siempre con la tapa puesta sobre la cuchilla.
  3. Evita accidentes: nunca cortes con las manos mojadas, grasientas o resbaladizas.
  4. Es importante que el papel este adherido a la superficie de corte para evitar deslizamientos

Riesgo 2. Alergia a los ácaros del papel

Los ácaros del papel son arácnidos microscópicos que se encuentran comúnmente en el polvo doméstico y en materiales como los libros, periódicos, documentos y el papel tapiz.

Los ácaros del papel pueden ser un riesgo cuando tienes alergia y es posible que experimentes síntomas como estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal, tos, dificultad para respirar o sibilancias.

Ten claro que los ácaros del papel no nacen en el papel, sino que encuentran un ambiente propicio para su desarrollo cuando hay condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Estos ácaros se alimentan principalmente de partículas de piel humana y animal, así como de moho y hongos que pueden crecer en el papel.

Para eliminar los ácaros del papel y reducir su presencia, se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Limpia el polvo de superficies con un paño húmedo.
  • Controla la humedad: los ácaros se desarrollan mejor en ambientes húmedos. Utiliza deshumidificadores o ventilación adecuada para mantener niveles de humedad bajos, generalmente entre el 30% y el 50%.
  • Almacena adecuadamente los materiales de collage: guarda los libros, periódicos y otros documentos en estantes o armarios cerrados para evitar el polvo y la acumulación de ácaros. También es recomendable guardar los materiales en bolsas de plástico selladas.
  • Aspira regularmente: sutiliza una aspiradora con filtro HEPA para eliminar el polvo y los ácaros de las superficies y los tapices. Presta especial atención a las áreas donde se almacenan los materiales de papel.
  • Consulta a un médico: si los síntomas de alergia persisten o son graves, es recomendable buscar atención médica. Un médico puede evaluar tus síntomas, realizar pruebas de alergia y recomendar un tratamiento adecuado. Recuerda que la información proporcionada no reemplaza el consejo médico profesional y es importante consultar a un especialista en alergias para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Si quieres eliminar los ácaros del material de collage muy antiguo o del que tengas dudas, puedes seguir estos pasos:

  1. Abre el libro o revista hacia abajo en la ventana y sacúdelo para eliminar los ácaros y sus desperdicios al aire.
  2. Pon el libro en una bolsa para congelar y déjalo por 24 horas en el congelador, los ácaros mueren con temperaturas inferiores a los 0ºC
  3. Saca el libro del congelador y ábrelo al sol para eliminar la humedad
  4. Vuelve a sacudir el libro al aire para que se eliminen los restos

Pero si eres muy alérgico, tendrás que usar mascarilla y guantes para hacer collage 😃✂️ o acudir al especialista..

Riesgo 3. Alergia a los hongos del papel

Ejemplo de como se ve un papel con hongos

Los hongos del papel son organismos microscópicos pertenecientes al reino Fungi que pueden crecer en materiales de papel y cartón cuando las condiciones son favorables. Estos hongos se alimentan de la celulosa y otros componentes del papel, y su presencia es común en ambientes con alta humedad y falta de ventilación adecuada.

Si bien no todos los hongos del papel son necesariamente peligrosos para la salud humana, algunos tipos de hongos pueden producir esporas y metabolitos tóxicos, como micotoxinas, que pueden tener efectos adversos en las personas sensibles. Los efectos en la salud pueden variar dependiendo del tipo de hongo y de la cantidad de exposición. Algunas de las consecuencias asociadas con la exposición a hongos del papel incluyen:

  • Alergias: la exposición a esporas de hongos puede desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas, manifestándose como síntomas similares a la rinitis alérgica, como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y tos.
  • Asma: algunas personas sensibles pueden experimentar ataques de asma debido a la exposición a esporas de hongos. Esto se debe a que las esporas pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en las vías respiratorias.
  • Infecciones respiratorias: en casos más raros, la exposición prolongada a altos niveles de hongos del papel puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
  • Dermatitis de contacto: Algunos tipos de hongos presentes en el papel pueden desencadenar dermatitis de contacto en personas sensibles. Esto se manifiesta como enrojecimiento, irritación, picazón y erupciones cutáneas en las áreas de contacto con el papel contaminado.

Si detectas la presencia de manchas de moho, olores desagradables o experimentas síntomas relacionados con la exposición a hongos, te recomiendo consultar a un especialista y tomar medidas para controlar y eliminar el problema. Algunas acciones que pueden ayudar a prevenir o tratar la presencia de hongos del papel incluyen:

  • Mantener una buena ventilación
  • Controlar la humedad
  • Eliminar el moho: si detectas la presencia de manchas de moho en los materiales de papel te aconsejo que no lo utilices en tus collages (aunque se vean hermosas las texturas) porque es un papel que esta en proceso de descomposición.

IMPORTANTE: En algunos papeles antiguos se pueden ver manchas más oscuras conocidas como “foxing” que puede propiciar la presencia de moho, pero no es indicativo de que exista actividad microbiológica. Aún así te recomiendo limpiar y mantener alejado este papel de otros.

los riesgos y peligros de hacer collage: hongos, ácaros y cúter

Conclusiones de los riesgos y peligros de hacer collage

  1. Elimina el polvo de tu taller de collage y si puedes aspira todos los rincones.
  2. No conserves el papel que tenga muestras de hongos porque puede contaminar otros papeles.
  3. Consulta un médico si tienes síntomas de alergia cuando estas manipulando el papel.
  4. Ten cuidado con las herramientas de corte.
  5. No guardes los libros o revistas cerca de plantas o lugares con mucha humedad.

Otro riesgo es gastar demasiado dinero en los materiales… pero de eso hablaré en otro artículo 🤣

Bibliografía

© Copyright > solicita autorización.

Aprende más sobre collage!

Suscríbete a mi comunidad de Collage Lovers y recibe información valiosa y única en tu email. También te llegarán descuentos para mi tienda online y regalillos especiales cómo este e-book 😃✂️

No olvides confirmar tu suscripción en tu email :)

🌟 ¿te gusta el collage?🌟

Visita mi tienda y descubre:

✂️ Material para collage y regalos creativos
🎨 Láminas decorativas únicas
📚 E-Books exclusivos sobre collage
y mi libro El ABC del collage con regalo para suscriptores 😃