En este artículo te comparto los 5 hábitos que puedes poner en práctica para mejorar tu arte.
Los hábitos son costumbres que se adquieren luego de practicar muchas veces un comportamiento.
Un estudio realizado en la University College de Londres1, afirma que para convertir una actividad en un hábito se necesita hacerlo durante 66 días. Puede que esta cifra parezca exagerada pero si lo piensas, la perseverancia en lograr un objetivo proporciona muchos beneficios.

1. Tener una rutina de trabajo
Un artista profesional debe tener una rutina de trabajo establecida para cumplir con sus expectativas y los collagistas no podemos escapar a este hecho.
Puede que en la vida seamos algo excéntricos y que vayamos por libre, pero si para ti, el arte es una profesión debes ser metódico en todo lo que haces.
Tener una rutina de trabajo consiste en realizar actividades que te ayuden a ser más productivo, las mías son:
- Dedicar parte del tiempo a buscar material;
- Ordenar el material. El hecho de ordenar nos facilita encontrar el material rápidamente aunque a simple vista no tenga un orden como tal;
- Evitar dejar las cosas al azar y pensar siempre en un proyecto o serie para que todo tenga coherencia.

2. Fomentar la creatividad
He conocido artistas que vienen con el chip creativo incorporado y que sin esfuerzo son capaces de crear rápidamente ideas alucinantes, divertidas y super creativas. Pero no todos tenemos ese chip, así que nos toca trabajar un poco más.
La creatividad se va desarrollando y creciendo con el artista. Pero también hay hábitos que pueden ayudar a tener mejores ideas, como por ejemplo, la lectura, el cine, las exposiciones, en fin, todo lo que te abra los ojos al mundo y despierte en ti las ganas de crear.
Mi truco para la creatividad es tener varios proyectos a la vez, me gusta ponerme retos y aprender nuevas técnicas todo el tiempo, me gusta aprender de diferentes maestros.

3. Mente abierta siempre
Esto quiere decir que hay que tener la mente abierta y evitar posicionarse en un bando o grupo.
Yo opino como Antón Pávlovich cuando afirmaba que en el arte solo hay dos tipos: el que me gusta y el que no.
El hecho de que no te guste algo no quiere decir que sea malo o que debas criticarlo. Es mejor probar y mantener la mente abierta. No me gustan los grupos que opinan que solo los que hacen collage analógico son verdaderos collagistas y tampoco me gustan los que afirman que lo digital es el futuro.
No somos rivales por usar un material u otro. Al contrario me encanta descubrir todas las posibilidades. Te comparto este link con todos los tipos de collage para que los apliques todos!!!

4. Dedicación
Aunque parezca una obviedad el tiempo que se dedica es muy importante para mejorar. Es bueno tener un espacio en donde trabajar y poder dedicar buena cantidad de tiempo a hacer collage.
La ventaja del collage es que solo necesitas una mesa de trabajo o un buen móvil para hacer ejercicios creativos.
Cuando salgo de viaje procuro llevar siempre conmigo una libreta pequeña, tijeras y pegamento para poder guardar en mi bitácora esos pequeños objetos encontrados.

5. Ser un amateur
Aunque llevo tantos años dedicados al collage, sigo pensando que me hace falta mucho por aprender. No esta bien dejarse llevar por el EGO de artista y pensar que todo lo sabemos.
Lo más bonito de ser un amateur ¡es que se puede disfrutar del proceso sin miedo a equivocarse, así que no pierdas ese hábito y se humilde siempre!

Mi consejo es que empieces hoy mismo a trabajar con disciplina y que conviertas el collage en tu filosofía de vida
Adriana Bermúdez @adricollage
Sígueme en Instagram para estar al día y aprender más sobre collage.