Amigo tijerilla he escrito este pequeño artículo con mis ejercicios de collage para despertar tu creatividad, y te serán de ayuda cuando te sientas estancado, y por más que lo intentas todo te parece poco original, o simplemente no tienes ideas, y es que a todos los artistas nos llegan esos momentos de vacío infernal.
Definamos creatividad
Los expertos definen creatividad como “la combinación de novedad y valor” al ser creativos aportamos siempre algo nuevo, no repetimos soluciones ya vistas. Para que una solución tenga “valor” debe resultar útil ante los ojos de los demás. Todos los seres humanos somos creativos, pero solo los artistas se animan a ponerlo en práctica. [1]

Los mejores ejercicios para desarrollar la creatividad
Ejercicio 1: Colecciona referencias
Así como vamos guardando recortes, revistas y material es importante aprender a coleccionar nuestras referencias.
Recolecta, clasifica y vuelve a mirarlas de vez en cuando. Mi red social favorita para esto es Pinterest porque allí guardo todas las ideas > Conoce mis tableros y pinea conmigo
No te conformes con buscar inspiración de otros Collagistas, busca más allá, en la pintura, en la fotografía, en el dibujo, en los libros, en la música ¡todo te puede aportar!.
Muy importante, NUNCA y óyelo bien NUNCA copies a tus referencias, no te des crédito por el trabajo de otros. Imitar no es halagar como diría Austin kleon en su libro “Roba como un artista” que por cierto te lo super recomiendo para entender cómo va esto de la inspiración respetando el trabajo de los demás. [2]

Ejercicio 2: La inmediatez
Este ejercicio lo aprendí después de participar en el torneo mundial de Collage, me gusto tanto que seguí practicándolo en esos momentos de angustia creativa porque te permiten liberar tu mente y hacer lo que el subconsciente y el tiempo te permiten ?
- Paso 1 . Toma una revista
- Paso 2. Enciende el cronómetro (tu decides el tiempo que quieres invertir, pero yo te aconsejo que sean unos 10 a 5 minutos)
- Paso 3. Ojea rápidamente la revista
- Paso 4. Recorta o rasga dos o tres piezas
- Paso 5. Únelas, deja llevarte por la presión y pégalas para que no puedas cambiarlas de lugar
- Paso 6. Al terminar el tiempo verás el resultado ¡muy Dadá!

Ejercicio 3: Ponte metas diarias y crea tu bitácora
El trabajo diario no siempre es bueno, así que no te preocupes por tener que demostrarle al mundo cuán creativo eres, algunas ideas serán buenas y otras fallarán, lo importante es practicar, estas son mis tres recomendaciones:
Únete a un reto
Puedes unirte a los diferentes retos que existen en internet para hacer un collage diario, ya sabes dicen que la mejor forma de hacerse maestro es practicando, yo utilizo mi Instagram como bitácora, es decir, lo que voy haciendo lo voy publicando, y cuando veo que hay algo bueno lo finalizo y subo a mi portafolio.
Estas son algunas de las páginas donde hay retos de collage:
El fetiche:
Escoge una imagen, por ejemplo “PIERNAS DE MUJER” y todos los días trabaja alrededor de esta imagen, lo mejor de este ejercicio es que salen buenas series.

Crea tu cadáver exquisito
Todos los días recorta una imagen al azar y ve armando el collage, al final de la semana veras tu obra surrealista.
Ejercicio 4: ¡Lee!
Los libros son una fuente incesante que alimenta la mente, busca lecturas que despierten tus instintos y te inspiren, la poesía, por ejemplo, con su lírica puede llenarte de simbolismos que luego podrás aplicar en tus collages. Si esto te interesa, lee más en mi artículo: El collage es poesía visual.
Consejos adicionales:
- No te compares con nadie.
- Nunca copies a tus referencias.
- Cuando realices ejercicios basados en otros artistas no te des el crédito.
- Recuerda que las redes sociales son sólo un escaparate donde publicamos nuestro trabajo y que los likes no son una recompensa o una validación de si es bueno o malo. ¡Tú eres el artista! ¿Sabías que durante años el salón de París rechazó las obras de Monet, Manet y Cézanne? Pues ellos nunca dejaron sus pinceles, continuaron y mira donde llegaron.
- Se creativo también en la forma en que presentas tu trabajo, no te conformes con tomar la foto, trabaja en el contexto, la ambientación y la descripción de tu obra.
- La vida es una fuente de inspiración y sucede afuera de tu zona de confort: camina, visita exposiciones, ve a mercadillos, intercambia, asiste a talleres, lee, escribe, ¡Vive!
Bibliografía
- Arqués, Neus. Y tú, ¿qué marca eres? (Spanish Edition). Grupo Planeta. Edición de Kindle.
- Kleon, Austin. Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo (Spanish Edition) . Penguin Random House Grupo Editorial México. Edición de Kindle.