0

El collage es poesía visual

Si buscas la definición perfecta para el collage esta es la que mejor define nuestra técnica:

El collage es poesía visual

Luego de haber trabajado la técnica del collage art durante 16 años llego a la conclusión de que una obra sin significado no es arte, por eso cuando dotamos a nuestras imágenes de un significado profundo estamos creando obras sensibles que trascienden más allá del cortar y pegar.

¿Cómo hacer poesía visual?

Para crear poesía visual necesitas seguir los mismos pasos que usarías para crear una poesía escrita.

01. Elige el tema del cuál vas a hablar

El tema para crear tu collage es muy importante porque debe despertar en ti la chispa de la inspiración. Un collage puede estar basado en un sentimiento, en una noticia, en tus amigos, en tu vida, en la letra de una canción y en general de cualquier tema que te permita añadir emociones.

02. Aplica el lenguaje retórico de la literatura en tu collage

El lenguaje retórico son los recursos de lenguaje literario que utiliza el poeta para aportar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.

En publicidad y en diseño gráfico la retórica se utiliza como recurso para trabajar la creatividad y lograr piezas visuales únicas.

Descarga mi guía sobre figuras retóricas en el collage aquí

03. Escoge las imágenes

El resultado dependerá en parte de las imágenes, así que escoge buenas fotografías. Si no posees material impreso para hacer tus collages puedes recurrir a mi biblioteca de recursos y descargar algún pack, o también puedes crear tus propias colecciones descargando imágenes de stock.

04. Plantea una buena composición de los elementos

Así como cuando escribes poesía debes cuidar los signos de puntuación, la ortografía, la voz que empleas y el tono; cuando haces poesía visual debes cuidar la composición de los elementos en el lienzo. Lee más sobre este tema en este enlace.

05. Pon un título que recuerde el tema del que te inspiraste

Como toda poesía tu collage debe tener un título. Puedes ayudarte usando el tema del que te has inspirado para crearlo.

El título te será útil cuando compartas tu collage porque ayudará a los espectadores a sentir interés en su contexto y se sentirán más atraídos a el.

Ejemplo de collage como poesía visual

Para que entiendas mejor, te dejo un ejemplo de collage como poesía visual:

Ejemplo de collage como poesía visual
Derechos reservados

01. Tema del que me inspire: la rapidez en que pasan los días, a veces siento que no tengo suficiente tiempo.

02. Figura retorica: he empleado la metáfora usando el reloj como objeto para identificar el tiempo.

03. Las imágenes: la mejor manera de representar esta angustia del tiempo es ilustrando una pareja, la mujer soy yo, tomada del brazo del tiempo mientras envejezco y el sigue intacto como si nada pasara…

04. la composición: es simple con un punto focal de contraste

05. El título: el tiempo

¿Te animas a crear tu poesía visual? Si eres profesor y quieres aplicar este ejercicio con tus alumnos puedes descargar mis guías de collage aquí! de esta forma apoyas mi amor por el collage y la investigación.

© Copyright > solicita autorización.

Aprende más sobre collage!

Suscríbete a mi comunidad de Collage Lovers y recibe información valiosa y única en tu email. También te llegarán descuentos para mi tienda online y regalillos especiales cómo este e-book 😃✂️

No olvides confirmar tu suscripción en tu email :)

🌟 ¿te gusta el collage?🌟

Visita mi tienda y descubre:

✂️ Material para collage y regalos creativos
🎨 Láminas decorativas únicas
📚 E-Books exclusivos sobre collage
y mi libro El ABC del collage con regalo para suscriptores 😃