¿Cuáles son los tipos de collage?

¿Cuáles son los tipos de collage?

Este artículo busca aclarar una pregunta clave: ¿Cuáles son los tipos de collage que existen y cómo pueden clasificarse? Aunque la respuesta podría parecer sencilla a primera vista, como investigadora y artista, considero importante ofrecer una visión estructurada y respaldada por bibliografía sobre esta clasificación.

Tras llevar a cabo una investigación detallada, he llegado a la siguiente conclusión: el collage es una combinación de diferentes realidades y recursos, por lo que su clasificación puede abordarse desde tres enfoques principales:

  1. Según los materiales utilizados.
  2. De acuerdo con las herramientas empleadas en su creación.
  3. Por último, según la estética o movimiento artístico al que pertenece.

Tipos de Collage según los materiales empleados

Dependiendo de los materiales empleados se distinguen tres tipos de collage: el realizado con papel, el collage con materiales sólidos y el collage con relieve (Iscan, 1985).

Collage con papel

Imagen: Adriana Bermúdez. Como adiestrar a un colibrí, 2018

Como su nombre lo indica, es el collage donde se trabaja únicamente con papel: revistas, libros, cuadernos, cartas, facturas, etc.

Collage con materiales sólidos

Adriana Bermúdez, caja control Z, 2019

El collage realizado con materiales sólidos es el que conocemos con el nombre de ensamblaje y está compuesto de pequeños objetos incrustados en la obra. Si quieres conocer más sobre este tipo de collage lee mi artículo sobre el collage tridimensional.

Collage con relieve

Louise Nevelson. Big Black, 1963

Para explicar esta técnica usó como ejemplo la obra producida por Louise Nevelson en 1959: es un collage en bajo relieve en el que se aprecian varios materiales (maderas recortadas, metal y algunos utensilios) que han sido pintados en tonos grises para crear unidad.

Tipos de collage según las herramientas de construcción

El collage analógico

Adriana Bermúdez. Cartas, 2017.

El medio analógico en el arte hace referencia a la construcción de una realidad en soportes físicos como el papel o la pintura, por lo que se habla de collage analógico cuando se transcribe una obra en un soporte físico de base, en palabras más familiares: es el collage que hacemos manualmente.

El collage tradicional hace que el artista pase mucho tiempo buscando imágenes, coleccionando y recopilando sus materiales y esto hace que tengan mayor dificultad y adquieran más valor.

Ejemplo de collage analógico: Mi serie Pachamama está realizada completamente a mano. En esta serie, combino los rostros de mujeres con flores y hojas que emergen de sus ojos, como si la madre tierra llorara naturaleza. Cada pieza es una exploración de la conexión entre lo humano y lo natural, usando exclusivamente materiales físicos como papel recortado, texturas orgánicas y superposiciones manuales. Puedes ver los resultados aquí: Pachamama

El collage digital

Adriana Bermúdez. Collage digital, serie tiempo, 2020.

En este caso se habla de una conversión o codificación de información usando un medio digital. El arte producido digitalmente permite su almacenamiento y reproducción en diferentes formatos. Si quieres saber más sobre esta técnica, haz clic en el siguiente enlace:  Collage digital y si quieres aprender a crear un collage digital te recomiendo hacer este tutorial de cómo crear un collage digital usando Canva y otras herramientas gratuitas.

Ejemplo de collages digitales: Mi serie Los Mundos Estáticos fue creada digitalmente en Photoshop. En estas composiciones, presento escenas surrealistas donde los personajes permanecen inmóviles, como si el amor les hiciera cosquillas y los atrapara en un instante eterno. A través de la manipulación digital, juego con elementos visuales que desafían la lógica y evocan una sensación de ensueño. Puedes ver la serie aquí: Mundos estáticos

El collage mixto (aportación propia)

Adriana Bermúdez. Creep, 2018

Dado el auge de lo analógico y la facilidad que representa la digitalización aparece en el panorama contemporaneo una nueva forma de crear los collages y es mezclando lo analógico con lo digital.

Se puede trabajar primero analógicamente para encontrar material único y luego pasarlo a un medio digital mediante el scanner o la fotografía, aportando acabados digitales con Photoshop o cualquier otra aplicación que lo permita.

Personalmente he encontrado en este tipo de collage una gran herramienta que me ayuda en la creación de mundos surrealistas más elaborados y al final puedo entregar una obra con acabados digitales sin perder la textura de los materiales originales.

La primera vez que hable de collage mixto fue en una conferencia que realice en Colombia en el año 2018 y parece que había una necesidad de nombrar esta nueva versión de collage porque desde entonces ha tomado vuelo y ahora la encuentras en boca de muchos artistas.

Tipos de Collage según su estética

El collage se considera una técnica de vanguardia que se ha adaptado y evolucionado con las diferentes realidades artísticas (da Graça Osório, 2001), a continuación, enumero las más conocidas.

Si quieres practicar los distintos tipos de collage a lo largo de la historia, te recomiendo explorar el primer capítulo de mi libro 30 Ejercicios de Collage. En él, te guío paso a paso para crear estos estilos, ofreciéndote técnicas y referencias que te ayudarán a experimentar y desarrollar tu propio enfoque. Puedes descubrir más sobre el libro aquí: Libro Ejercicios de collage

Libro 30 ejercicios de collage para mejorar tu técnica

1. El collage cubista

Izquierda: Pablo Picasso, Guitar, Sheet Music and Glass, 1912, collage and charcoal on board, 18 7/8 x 14 3/4 inches (McNay Museum, San Antonio) Derecha: Juan Gris. La bouteille d’anis (La botella de anís), 1914. Pintura. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Es un procedimiento en el que mediante la manipulación de papeles se consigue reproducir una forma o figura, en esta técnica se trabaja con el color del papel y su textura para simular la materialidad de la figura. Este tipo de collage aparece gracias a las obras de Picasso y Braque quienes aplicaron la técnica para crear tridimensionalidad en una especie de cubismo sintético (lanubeartistica.es, 2013).  

2. El collage futurista

Umberto Boccioni. La carga de los lanceros, 1915

Umberto Boccioni plantea en 1912 su manifiesto técnico de la escultura futurista pidiendo a los artistas abandonar las materias tradicionales y los invita a usar nuevos medios en sus composiciones plásticas como vidrio, madera, cartón, tela, etc. Luego de esto comienza a utilizar recortes de periódico en sus óleos, el collage más representativo de esta época y de este manifiesto futurista aparece el 1 de enero de 1915 en el Ataque de los Lanceros.

3. Ready made

Marcel Duchamp. Rueda de bicicleta, 1913.

Se conoce con el nombre de Rady made a los objetos no fabricados por el artista pero que son elevados a la categoría de obra de arte. Marcel Duchamp fue el creador de esta tendencia a comienzos del siglo XX con sus obras antiartísticas contrarias al mercado del arte integrando objetos de todo tipo sin personalidad o belleza. Más adelante en el movimiento surrealista autores como Dalí crean obras combinando objetos sin sentido como su teléfono-langosta (1936).

4. Ensamblajes

Joseph Cornell. A Parrot for Juan Gris, 1953-54

La tridimensionalidad de los objetos creados por Duchamp evoluciona con los surrealistas y se convierte en Ensamblaje bajo el criterio de encontrar objetos atendiendo al subconsciente para darles un significado y se pasa del ready made al OBJET-TROUVÉ (objeto encontrado). Aunque varios artistas del surrealismo trabajaron con esta técnica, quiero destacar el trabajo de Joseph Cornell. Joseph creo conjuntos de objetos que luego eran contenidos en cajas con un sistema interesante de colección donde combinaba la austeridad con la fantasía surrealista (artnet, 2008). Más en Collages tridimensionales.

5. Collage Dadaísta

Kurt Schwitters. Billete de entrada, 1922 (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, 2020).

En el ejemplo vemos un collage Merz, que era el nombre con el que el alemán Kurt Scwitters denominaba sus obras y que representan las composiciones que utilizaban objetos y materiales encontrados como trozos de madera, billetes, sellos, piedras, etcétera. El collage dadaísta se caracteriza por estar lleno de movimiento, es una revuelta contra el arte basado en reglas y conceptos estéticos, otro de sus exponentes Marx Ernst decía que no necesariamente los elementos debían estar pegados para ser un collage: “Ce n’est pas la colle qui fait le collage”. Más adelante haré un artículo especial sobre el dadaísmo, porque su historia e influencia es una de las más grandes en el mundo del collage.

6. El collage surrealista

Max Bucaille. Sin fecha

El collage surrealista es una libre asociación de imágenes con un alto componente de onirismo, que refleja el interior del artista suprimiendo la censura y que se asemeja a los sueños. Este tipo de collage tiene la intención de crear ilusiones mentales según Max Ernst y se antepone totalmente a la solución plástica de los cubistas. Cabe resaltar que en 1925 se inventa el juego “Cadavre Exquis” y que hoy en día es uno de los ejercicios más utilizados en los talleres y cursos de collage para crear estos mundos surrealistas, en un próximo artículo hablaré más sobre este juego.  

7. El Frottage

Max Ernst, L’evadé (1926)

El frottage fue ideado por Max Ernst como parte de sus intervenciones surrealistas a mediados de 1925 y se distingue porque no se adhiere ningún tipo de materia al collage, sólo se capta su textura. La técnica consiste en frotar un lápiz o similar sobre una hoja colocada sobre el objeto consiguiendo la impresión de su forma.

libros para aprender a hacer collage
En mi libro 30 ejercicios de collage, podrás aprender a crear todos los tipos de collage, explorando diferentes técnicas y enfoques creativos.

8. El fotomontaje

Es la técnica realizada a partir de fotos y fue creada por los dadaístas para ridiculizar los personales de la época, entre sus grandes exponentes encontramos a John Hartfield, Grosz y Hausmann. Más información en collage digital.

9. Décollage

Wolf Vostell, Coca-cola, 1961

Se conoce como décollage al proceso en el que se extrae un objeto, acción o comportamiento de su contexto para enfrentarlo a otras realidades contradictorias. Se crea una combinación inesperada que despierta en el observador una asociación nueva. Uno de los exponentes de esta tendencia es Wolf Vostell que arrancaba partes de carteles con el sentido de crear una nueva significación dualista entre las cosas positivas y negativas que sucedían en su época.

10. Collage minimalista

El collage se adhiere a la tendencia minimalista del arte en la que se busca representar una idea o concepto utilizando la mínima cantidad de materiales. Puedes encontrar más información en este enlace: Collage minimalista.

11. El collage geométrico

Como su nombre lo indica es el collage que se obtiene a partir de la unión de piezas recortadas con formas geométricas.

Aprende a hacer todos los tipos de collage con mi libro 30 ejercicios de collage

Conclusiones sobre los tipos de collage

He realizado esta investigación con el objeto de transmitir a las nuevas generaciones la importancia de conocer las bases y la historia del collage. Si deseas profundizar en el tema te invito a conocer mi último libro : “El ABC del collage” donde tienes más información sobre los tipos de collage.

Si eres artista o profesor este libro te ayudará a comprender más sobre la técnica y aplicarla en tus creaciones o clases.

tipos de collage libro

En el mundo actual, contamos con un vasto océano de posibilidades, y aunque seamos muchos los que navegamos en él, solo unos pocos logran destacar. Brillar con luz propia no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Un buen artista dedica tiempo a estudiar, leer, investigar y aprender de sus propios errores. Por eso he creado este blog, con el propósito de compartir información valiosa sobre el mundo del collage, de manera gratuita. Si quieres seguir aprendiendo, suscríbete a mi newsletter en el formulario de abajo. Te aseguro que valdrá la pena.

Bibliografía

  • artnet. (2008). Joseph Cornell Catalogue. Artnet.Com.
  • da Graça Osório, M. (2001). El arte matérico hoy: materias de carga y materiales encontrados. Universidad Complutense de Madrid.
  • Iscan, F. (1985). Así se hace un collage. Parramón ediciones, s.a.
  • lanubeartistica.es. (2013). 1.2. A partir del Cubismo. El collage y el ensamblaje |. Lanubeartistica.Es.
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (2020). Billete de entrada (Mz 456) – Schwitters, Kurt. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Museothyssen.Or.

¿Te ha gustado este artículo?

En mis redes comparto mi proceso creativo, inspiración diaria y recursos para artistas del collage.
Pero si prefieres recibir todo eso directamente en tu correo, puedes suscribirte a mi newsletter para collage lovers. 💌

Otros artículos

⚠️ Prohibido copiar este contenido.

⚠️ Contenido protegido con derechos de autor. No copiar.