¿Qué es el collage minimalista?
La noción del collage minimalista no es una creación original mía, sino una tendencia que ha cobrado impulso con el tiempo. Al explorar el hashtag #minimalcollage en plataformas como Instagram o Pinterest, es evidente que numerosos artistas, incluyéndome, adoptamos este estilo, que encuentra sus raíces en la arquitectura y la pintura.
El distintivo de las obras que siguen esta corriente es su sencillez, destilando sus componentes a su esencia más pura y básica.
¿Dónde y cuándo surgió el arte minimalista?
El arte minimalista emergió en Estados Unidos a principios de la década de los 60, naciendo como una contraposición y crítica al excesivo ornamento presente en corrientes como el pop art de la época.
Su influencia no se limita a una disciplina; permea la pintura, música, diseño, arquitectura y diseño de interiores.
“Menos es más”. Este axioma, conformado por sólo tres palabras, encapsula la filosofía minimalista. Su autor, el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, perseguía en sus diseños la eliminación de lo superfluo, resultando en estructuras puros y monumentales.
El collage minimalista
Con la premisa del arte minimalista ya establecida, podemos comprender con claridad el collage minimalista: es aquel que condensa la cantidad de elementos al mínimo necesario, dotando de una nueva y profunda significancia al contenido.

Para mi el espacio en blanco o espacio vacío en una obra es un hilo conductor que lleva a los espectadores a interesarse en lo que quiero transmitir sin ningún tipo de distracción. Puedes ver una de mis series más divertidas usando esta técnica: Serie Reformas
Características de un buen collage minimalista
- Abstracción total (el collage debe expresar con gran austeridad y sin ornamentos innecesarios).
- Máxima sencillez (sin que esto sea un impedimento para significar).
- Utilización directa de los materiales manipulados en lo mínimo posible.
- Se explota la interacción de diferentes materiales o texturas para contrastar sus características físicas.
- Predominan los colores puros o superficies monocromáticas, lo más importante es no abusar de ningún color.
- y por último destacó su purismo estructural y funcionalidad, con una gran precisión y limpieza en los acabados.

Ahora cuéntame ¿Te gusta el collage minimalista? ¿te atreves a intentarlo? Si es así, te gustará este tutorial de como hacer un collage minimalista 🙂