0

¿Qué es un collage tridimensional?

qué es un collage tridimensional

Un collage tridimensional es una obra de arte que incorpora objetos y materiales tridimensionales en su composición. En lugar de utilizar solamente papel y fotografías, el artista utiliza materiales como madera, metal, vidrio, tela y cualquier otro objeto que pueda ser adherido a la superficie de la obra.

Quizás has oído de hablar de estos collages con el nombre de ensamblaje.

Ensamblaje de Adriana Bermúdez

Aprende a hacer un collage tridimensional: técnicas y materiales

Antes de comenzar, debemos tener una idea clara de lo que queremos crear y de los materiales que necesitaremos. Los objetos y materiales seleccionados deben ser lo suficientemente resistentes y duraderos para mantenerse en su lugar.

El primer paso es seleccionar una base para la obra

Puede ser una tabla de madera, un lienzo, una caja o cualquier otra superficie adecuada.

El segundo paso es seleccionar los objetos y materiales que se incorporarán en el collage tridimensional

Puedes usar todo tipo de materiales y combinar lo tridimensional con el papel. En estos ensamblajes todo es posible. Un consejo: evita usar materia orgánica que pueda descomponerse o que ya este en proceso.

El tercer paso es pegar los materiales

Una vez seleccionados los materiales, se pueden cortar y pegar en la base de la obra utilizando diferentes adhesivos fuertes (tienes más información sobre los pegamentos en este artículo). Es importante tener cuidado en la disposición y colocación de los materiales para que el collage tridimensional tenga una composición armónica y equilibrada, para ello te recomiendo mi guía de composición en el collage.

Finalmente, se pueden agregar elementos de color, como pinturas, tintas, entre otros. Estos elementos ayudarán a integrar los diferentes materiales y objetos utilizados en la obra.

Ejemplo de ensamblaje con caja de cartulina

El siguiente vídeo es un mini tutorial de como puedes crear un ensamblaje usando una cajita de cartulina. En este ejemplo he usado la cajita sorpresa de mi tienda online:

Algunos artistas notables del collage tridimensional

Puedes encontrar muchos artistas que trabajan tridimensionalmente, pero aquí te hablo de tres que me gustan mucho y que han dejado un legado importante en el mundo del collage:

Joseph Cornell

Joseph Cornell fue un artista estadounidense nacido en Nyack, Nueva York, el 24 de diciembre de 1903, y fallecido en Flushing, Nueva York, el 29 de diciembre de 1972.

La obra de Cornell se caracteriza por sus cajas de recuerdos, que son collages tridimensionales que incorporan objetos y materiales diversos en una composición cuidadosamente dispuesta en cajas de madera. Estas cajas a menudo incluyen recortes de revistas, objetos de la naturaleza, juguetes, botones, billetes de tren y otros elementos encontrados en tiendas de antigüedades y mercados de pulgas.

Cornell no recibió formación académica en arte y trabajó como diseñador y técnico de laboratorio durante la mayor parte de su vida. Su obra no fue reconocida en gran medida durante su vida, pero posteriormente se convirtió en una figura influyente en el mundo del arte.

Se le considera uno de los principales exponentes del movimiento surrealista en Estados Unidos. Aunque Cornell nunca se identificó como surrealista, su obra comparte muchas características con este movimiento.

Boxes de Joseph Cornell

Sus cajas de recuerdos se han convertido en iconos del arte del siglo XX y han influenciado a muchos artistas posteriores.

Louise Nevelson

Louise Nevelson fue una escultora estadounidense de origen ucraniano, nacida en Kiev el 23 de septiembre de 1899 y fallecida en Nueva York el 17 de abril de 1988.

En sus primeras obras, utilizaba objetos y materiales encontrados como pedazos de madera, ruedas, piezas de metal y otros objetos para crear sus esculturas. Sin embargo, en la década de 1950, comenzó a utilizar bloques de madera pintados en negro como material principal en sus obras.

Estas piezas de madera, de diferentes tamaños, se ensamblaban en formas abstractas y geométricas que parecían flotar en el espacio. Nevelson pintaba sus esculturas en negro, que según ella simbolizaba el vacío y la negación, pero también servía como un fondo unificador para los diferentes elementos de la escultura.

La obra de Nevelson es importante por varias razones. En primer lugar, sus esculturas trascienden los límites tradicionales del género de la escultura, al transformar materiales ordinarios en composiciones escultóricas complejas y evocadoras. También fue una de las pocas artistas mujeres de su época que logró el reconocimiento internacional en un campo dominado por hombres.

Betye Saar

Betye Saar es una artista visual afroamericana nacida en Los Ángeles, California, en 1926. A lo largo de su carrera, Saar ha trabajado en una variedad de medios, incluyendo la escultura, el collage y la instalación. Su obra a menudo aborda temas como la identidad racial, la historia y la espiritualidad.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Saar es su uso de objetos encontrados y materiales reciclados en sus esculturas y collages. Saar explica que se siente atraída por los objetos porque tienen una “memoria” y una “historia” inherentes, y que le gusta trabajar con materiales que ya han sido “amados” y “usados”.

Algunas de las obras más conocidas de Saar incluyen la serie “The Liberation of Aunt Jemima” (1972), que se compone de una serie de collages y ensamblajes que exploran la iconografía racista asociada con la imagen estereotipada de la sirvienta afroamericana, y la instalación “The Alpha and the Omega” (1987), que se compone de una serie de vitrinas y objetos encontrados que hacen referencia a la historia de la esclavitud y la liberación.

The Liberation of Aunt Jemima (https://smarthistory.org/betye-saar-liberation-aunt-jemima/)

En su obra, Saar también ha incorporado símbolos espirituales y místicos, como la luna, las estrellas y los amuletos, así como iconografía africana y afroamericana, como los espejos, las trenzas y las jaulas.

La obra de Saar es importante porque ha desafiado y subvertido las ideas estereotipadas y limitantes de la raza y la identidad, y ha abierto nuevas vías para el arte feminista y afroamericano. Además, su trabajo ha sido reconocido por su compromiso con la justicia social y su capacidad para inspirar y empoderar a otras personas a través del arte.

Si te ha gustado esta información y quieres aprender más sobre collage sígueme en mis redes sociales o suscríbete en mi newsletter, así no te perderás de ninguna novedad.

Bibliografía

  • Bury, S. (2005). Collage. London: Phaidon Press.
  • Mansour, J. (2012). Collage: Contemporary Artists Hunt and Gather, Cut and Paste, Mash Up and Transform. San Francisco: Chronicle Books.
  • Fichner-Rathus, L. (2016). Understanding Art. Boston: Cengage Learning.
  • Royal Academy of Arts (2015). Joseph Cornell Wonderlust. London: Royal Academy of the Arts.

© Copyright > solicita autorización.

Aprende más sobre collage!

Suscríbete a mi comunidad de Collage Lovers y recibe información valiosa y única en tu email. También te llegarán descuentos para mi tienda online y regalillos especiales cómo este e-book 😃✂️

No olvides confirmar tu suscripción en tu email :)

🌟 ¿te gusta el collage?🌟

Visita mi tienda y descubre:

✂️ Material para collage y regalos creativos
🎨 Láminas decorativas únicas
📚 E-Books exclusivos sobre collage
y mi libro El ABC del collage con regalo para suscriptores 😃