0

Mi proceso de creación

mi proceso de creación

El artículo de hoy es bastante personal porque te voy a hablar de mi proceso de creación, los pasos que sigo yo para crear mis collages. Quizás te pueda inspirar o te pueda dar ideas para tu propio proceso. Espero que disfrutes de la lectura.

Mi proceso de creación tiene 4 fases:

Fase 1. La búsqueda de material

Dentro de la creación de cualquier collage esta la búsqueda activa de material según nuestro estilo. Si estas empezando y aún no tienes un estilo definido de collage te recomiendo que reúnas material de todo tipo, solo probando diferentes formatos de fotografías encontraras el que más te gusta.

Volviendo a mi proceso, en mis collages me gusta combinar fotografías a blanco y negro con fotografías a color para crear mejores composiciones, así que siempre que entro a una tienda de segunda mano pregunto directamente por revistas y colecciones de los años 30, 40 y 50.

Mis revistas favoritas son las de los años 30 por las poses y los ambientes.

revistas para hacer collage

Las flores y las plantas las consigo en enciclopedias antiguas, también en revistas de viajes o de jardinería.

En cuanto al precio: admito que invierto mucho dinero en el material, no siempre se consiguen tesoros gratis, a esto le sumamos que en los últimos años el collage se ha puesto de moda y los vendedores de segunda mano lo saben.

Si vives en un pueblo alejado y no tienes posibilidad de ir a mercadillos o tiendas de segunda mano, esta la opción de buscar por Etsy o buscar imágenes en el stock vintage para imprimir. Aquí hay varias opciones:

Fase 2. Escoger el tema del collage

Me gusta definir el tema del collage antes de empezar, porque así sé que imágenes voy a incluir. Personalmente me gusta trabajar por series para tener más control de mi creación así que el tema dependerá de la serie en la que esté trabajando.

Importante: No todos debemos tener un tema de creación, por ejemplo: si lo tuyo es seguir el instinto y crear imágenes surrealistas no necesitas definir el tema o la idea de tu collage, simplemente te sentaras a crear.

Fase 3. Pruebas y bocetos

Algunos artistas del collage inician el trabajo recortando las imágenes y luego pasan a la acción. Pero para mi es importante realizar pruebas antes de recortar el material, sobre todo cuando son portadas de revista que me ha costado conseguir.

Para hacer mis bocetos y pruebas de recorte hago fotocopias y hago ensayos antes de tomar la decisión final.

Fase 4. La composición

Luego de haber realizado pruebas de recorte paso a la fase final: la composición del collage. Componer es disponer los elementos dentro de tu lienzo y para ello me baso en las reglas básicas de cualquier composición: el contraste, el espacio negativo o la regla del 3. Si quieres ver ejemplos puntuales descarga mi e-book sobre composición en el collage. Te será útil conocer estas bases.

Fase 5. Pegar el collage

Aplicar el pegamento es mi última fase, porque después no hay control Z. Para escoger el tipo de pegamento me guio por el tipo de papel que he usado:

  • Si es material antiguo muy delicado: uso pegamento en spray
  • Si son revistas finas modernas o papel de enciclopedia: uso pegamento liquido

¿Quieres ver todos los pegamentos que suelo usar en mis collages? Haz clic aquí.

No olvides suscribirte a mi newsletter para recibir un mensaje cada vez que suba un nuevo contenido al blog o a mi tienda online de collage. También puedes seguirme en Instagram donde comparto mis tutoriales y últimos collages.

© Copyright > solicita autorización.

Aprende más sobre collage!

Suscríbete a mi comunidad de Collage Lovers y recibe información valiosa y única en tu email. También te llegarán descuentos para mi tienda online y regalillos especiales cómo este e-book 😃✂️

No olvides confirmar tu suscripción en tu email :)

🌟 ¿te gusta el collage?🌟

Visita mi tienda y descubre:

✂️ Material para collage y regalos creativos
🎨 Láminas decorativas únicas
📚 E-Books exclusivos sobre collage
y mi libro El ABC del collage con regalo para suscriptores 😃