Cuando comienzas en este mundillo es normal hacerte esta pregunta: ¿Collage analógico o digital? ¿Cuál es el mejor?, sobre todo porque en el medio artístico hay dos bandos creados y como en cualquier sociedad, todos quieren tener la razón, por eso quiero hablar un poco de las diferencias que hay entre las dos formas de hacer collage y darte mi opinión, sin que eso sea una camisa de fuerza para que te decidas por una de las dos.
En primer lugar, la idea de este artículo es que veas el collage no como una alternativa plástica, sino como un proceso de experimentación que estimula nuestro espíritu creativo.
Yo soy de las que piensa que hay diferencias entre “cortar & pegar” y hacer “collage art”. Existen acciones que sirven únicamente a la compaginación de las formas sin tener una complejidad plástica como rol principal en la creación. Esto sucede en los dos tipos de collage tanto en el analógico como en el digital, no todos los resultados los podremos considerar una obra de arte 😀
Por tal razón me he tomado el tiempo de hacer una pequeña comparación porque hay diferencias y similitudes que quizás nos aclaren esta pregunta.
Diferencias
El Collage analógico
Soporte: se puede trabajar sobre Papel, cartón, madera, lienzo
Fácil: cualquier persona con curiosidad y creatividad puede hacer collage..
El factor azar: lo mejor del collage analógico es que trabajas con material encontrado, pequeños hallazgos que te enfrentan a lo inesperado: “El movimiento DADA daba gran importancia a ese objeto encontrado porque estimulaba al subconsciente que debía trabajar para dar una significación distinta a las cosas”.
La inversión: hay que invertir tiempo en la búsqueda de material para hacer collages, rebuscar en mercadillos, tiendas de antigüedades, etc., es necesario tener espacio en casa para ir guardando todos los hallazgos y después valerse de ellos. $$$
El Collage digital o fotomontaje
Soporte: Imagen digital (jpg, tif, gif, vídeos, etc)
Nivel medio de dificultad: solo se puede conseguir a través de programas de retoque de imágenes, se necesitan conocimientos técnicos.
En los programas de edición las fotografías se pueden retocar en su color y forma para ajustarse a la composición. El retoque nos permite hacer un poco de trampilla, pero no lo considero del todo malo, ¡al contrario! conseguimos el resultado que buscamos con facilidad y nos permite lograr otros efectos igual de válidos y hasta más sorprendentes.
Inversión: cuando hacemos collage digital tenemos que invertir en el programa, tener un buen ordenador y mucho espacio en disco para guardar las imágenes. $$
Similitudes
Derechos de autor: En los dos casos debes tener cuidado de no usar imágenes que tengan derechos de autor. Si quieres saber más sobre derechos de autor en el collage sigue este link.
El resultado: Con un buen trabajo se pueden conseguir resultados alucinantes en cualquiera de las dos técnicas, sea analógico o digital el resultado dependerá del artista.
¿Y el collage mixto?
Como decía en otro de mis artículos es aquel donde usamos lo analógico y lo digital para llegar a nuestra obra de arte, a mi me encanta ir de uno al otro por eso yo no me quiero definir y digo que soy mixta ¡yo soy un collage!
Mis reflexiones finales sobre el collage analógico y el digital
Desde que descubrí el collage me enamore profundamente y llevo 13 años inmersa en sus redes, por eso me permito llegar a estas reflexiones:
Si tu impulso es crear arte, no importa la forma en lo que hagas, lo más importante es que pruebes y te sumerjas en el mundo surreal del collage, por lo tanto explora y sobre todo no tengas miedo de equivocarte.
Disfruta del proceso y no te pongas límites, no dejes tu proceso de creación se afecte por lo que te digan los demás.
Adriana Bermúdez
Sin importar si es analógico o digital, el collage responde perfectamente a nuestra concepción vital del tiempo en la era de lo instantáneo, nos da libertad en escoger los materiales, los soportes y el tipo de acabado.
Finalmente todo vale: rompe las barreras de lo convencional.
Anímate a probar elementos nuevos en tus composiciones.
En conclusión los dos son buenos, ¡lo que hace valioso a un collage es su creador!
Déjame tu opinión en los comentarios o si quieres invitarme a ver tu portafolio deja el link, quizás seas mi nuevo favorito 🙂
¡Qué viva el Collage!
Si te gusto esta lectura, también te puede interesar:
Soy pintora retirada, hago collsge desde hace 10 años, me decante por el analógico porque tengo 80 años y la tecnologia me cuesta. Me encNta tus sitios y me gustaría participar en una colectiva en el futuro. Tu trabajo me parece magistral.
Me interesan mucho tus artículos. En lo personal, me parece que las texturas se aprecian en el collage analógico y ellas son importantes para mi.
No dejo de apreciar algunos Collagistas digitales que hacen cosas interesantes.
Sigue contándonos tus experiencias y opiniones, me encantan
Hola! Me encantó el post. Me gustaría saber con qué aplicaciones podría empezar a hacer collage. Siempre hice analógicos con imágenes, frases, colores, telas, etc. Pero me gustaría intervenir con lo digital ?
Hola Carolina, qué ilusión me hace que me hagan preguntas 🙂 me gusta hacer algunos collages en photoshop que sigue siendo mi programa favorito para el retoque y el fotomontaje. En cuanto a las apps de los móviles estaría picsArt pero sus funciones me parecen muy limitadas.
Espero ser de ayuda! un abrazo
Adri
Yo escojo fotos de internet , las imprimo y después las recorto y pego para montar mis collages. Qué acepción les darías? Analogico, digital o mixto? Gracias. Me ha encantado encontrar tu blog
Hola Vero! que alegría que pases por aquí y dejes un comentario. Lo lindo del collage analogico es el azar, el encuentro con material y el uso de él, desde los tiempos de la creación de la técnica ha sido producto de la recolección. Los que hacemos collage decimos que imprimir imágenes es “hacer trampilla” así que tu estarías dentro del grupo digital con acabados analogicos 🙂 > mixto total
un abrazo y te espero en las redes sociales o en mi próxima entrega de contenidos del blog 😀
Gracias por tu articulo, esta parece ser una cuestíón que divide. 🙂 A mi me parece que todo es válido, pero a mi lo que más me gusta (por ahora) es mismo el, me gusta la parte sensorial del collage analógicode; coger los papeles con las manos, poder cortar en pie, poder tocarles fisicamente, me gusta tambien lo éfimero, el tener que escoger, si me gusta mucho una imagen ya no la voy a poder utilizar para otro collage, o a veces tengo que escoger entre un lado u otro del papel, És como en la vida, me gusta mucha cosa pero hay que escoger 🙂 Gracias también por el listado, voy a mirar con atención muchxs no conocía .
Hola! me alegra muchisimo que me leas y sobre todo que te animes a dejar tu comentario ? me gustan mucho tus collages! un gran abrazo ¡que viva el collage!
Javascript not detected. Javascript required for this site to function. Please enable it in your browser settings and refresh this page.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes consultar mi aviso de privacidad con toda la información de cookies y datos aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para poder guardar tus preferencias de ajustes de cookies:
Comentarios en el blog
Formularios de contacto
Seguridad
Saber si aceptas o no las cookies
Si desactivas esta cookie no podre guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
10 comentarios
Soy pintora retirada, hago collsge desde hace 10 años, me decante por el analógico porque tengo 80 años y la tecnologia me cuesta. Me encNta tus sitios y me gustaría participar en una colectiva en el futuro. Tu trabajo me parece magistral.
Gracias Ligia! 🙂 sígueme en mis redes sociales o inscríbete en mi newsletter para estar enterada de próximas invitaciones. un abrazo enorme!
Me interesan mucho tus artículos. En lo personal, me parece que las texturas se aprecian en el collage analógico y ellas son importantes para mi.
No dejo de apreciar algunos Collagistas digitales que hacen cosas interesantes.
Sigue contándonos tus experiencias y opiniones, me encantan
Gracias Silvia por leer mis experiencias y dejar comentarios 🙂 un abrazo gigante!
Hola! Me encantó el post. Me gustaría saber con qué aplicaciones podría empezar a hacer collage. Siempre hice analógicos con imágenes, frases, colores, telas, etc. Pero me gustaría intervenir con lo digital ?
Hola Carolina, qué ilusión me hace que me hagan preguntas 🙂 me gusta hacer algunos collages en photoshop que sigue siendo mi programa favorito para el retoque y el fotomontaje. En cuanto a las apps de los móviles estaría picsArt pero sus funciones me parecen muy limitadas.
Espero ser de ayuda! un abrazo
Adri
Yo escojo fotos de internet , las imprimo y después las recorto y pego para montar mis collages. Qué acepción les darías? Analogico, digital o mixto? Gracias. Me ha encantado encontrar tu blog
Hola Vero! que alegría que pases por aquí y dejes un comentario. Lo lindo del collage analogico es el azar, el encuentro con material y el uso de él, desde los tiempos de la creación de la técnica ha sido producto de la recolección. Los que hacemos collage decimos que imprimir imágenes es “hacer trampilla” así que tu estarías dentro del grupo digital con acabados analogicos 🙂 > mixto total
un abrazo y te espero en las redes sociales o en mi próxima entrega de contenidos del blog 😀
Gracias por tu articulo, esta parece ser una cuestíón que divide. 🙂 A mi me parece que todo es válido, pero a mi lo que más me gusta (por ahora) es mismo el, me gusta la parte sensorial del collage analógicode; coger los papeles con las manos, poder cortar en pie, poder tocarles fisicamente, me gusta tambien lo éfimero, el tener que escoger, si me gusta mucho una imagen ya no la voy a poder utilizar para otro collage, o a veces tengo que escoger entre un lado u otro del papel, És como en la vida, me gusta mucha cosa pero hay que escoger 🙂 Gracias también por el listado, voy a mirar con atención muchxs no conocía .
Hola! me alegra muchisimo que me leas y sobre todo que te animes a dejar tu comentario ? me gustan mucho tus collages! un gran abrazo ¡que viva el collage!