Al iniciarse en el mundo del collage, es común enfrentarse a una encrucijada ¿Collage analógico o digital? ¿Cuál es el mejor?
Dentro del ámbito artístico, esta discusión ha polarizado opiniones. Y como suele ocurrir en cualquier debate, cada parte desea afirmar su postura como la correcta. Por ello, me gustaría profundizar en las diferencias entre ambos métodos y ofrecerte mi perspectiva. Sin embargo, lo que te brindaré no pretende ser una imposición, sino una guía en tu elección.
Antes que nada, es fundamental entender el collage no solo como una técnica artística, sino como un viaje de experimentación que nutre nuestra capacidad creativa.
Soy de la opinión de que existe una distinción clara entre simplemente “cortar y pegar” y crear “collage art”.Hay acciones que se limitan a la composición de formas sin darle un rol protagónico a la profundidad artística. Esta realidad se manifiesta en ambos dominios del collage: tanto en el analógico como en el digital. ¡No podemos categorizar automáticamente cada resultado como una obra de arte!
Por ello, me he propuesto realizar una breve comparativa. Al explorar las diferencias y similitudes, quizá podamos arrojar luz sobre este interrogante. 🙂
Diferencias
El Collage analógico
Soporte: se puede trabajar sobre Papel, cartón, madera, lienzo
Fácil: cualquier persona con curiosidad y creatividad puede hacer collage..
El factor azar: lo mejor del collage analógico es que trabajas con material encontrado, pequeños hallazgos que te enfrentan a lo inesperado: “El movimiento DADA daba gran importancia a ese objeto encontrado porque estimulaba al subconsciente que debía trabajar para dar una significación distinta a las cosas”.
La inversión: hay que invertir tiempo en la búsqueda de material para hacer collages, rebuscar en mercadillos, tiendas de antigüedades, etc., es necesario tener espacio en casa para ir guardando todos los hallazgos y después valerse de ellos. $$$
El Collage digital o fotomontaje
Soporte: Imagen digital (jpg, tif, gif, vídeos, etc)
Nivel medio de dificultad: solo se puede conseguir a través de programas de retoque de imágenes, se necesitan conocimientos técnicos.
En los programas de edición las fotografías se pueden retocar en su color y forma para ajustarse a la composición. El retoque nos permite hacer un poco de trampilla, pero no lo considero del todo malo, ¡al contrario! conseguimos el resultado que buscamos con facilidad y nos permite lograr otros efectos igual de válidos y hasta más sorprendentes.
Inversión: cuando hacemos collage digital tenemos que invertir en el programa, tener un buen ordenador y mucho espacio en disco para guardar las imágenes. $$
Similitudes
Derechos de autor: En los dos casos debes tener cuidado de no usar imágenes que tengan derechos de autor. Si quieres saber más sobre derechos de autor en el collage sigue este link.
El resultado: Con un buen trabajo se pueden conseguir resultados alucinantes en cualquiera de las dos técnicas, sea analógico o digital el resultado dependerá del artista.
¿Y el collage mixto?
Como decía en otro de mis artículos es aquel donde usamos lo analógico y lo digital para llegar a nuestra obra de arte, a mi me encanta ir de uno al otro por eso yo no me quiero definir y digo que soy mixta ¡yo soy un collage!
Mis reflexiones finales sobre el collage analógico y el digital
Desde que descubrí el collage me enamore profundamente y llevo 13 años inmersa en sus redes, por eso me permito llegar a estas reflexiones:
Si tu impulso es crear arte, no importa la forma en lo que hagas, lo más importante es que pruebes y te sumerjas en el mundo surreal del collage, por lo tanto explora y sobre todo no tengas miedo de equivocarte.
Disfruta del proceso y no te pongas límites, no dejes tu proceso de creación se afecte por lo que te digan los demás.
Adriana Bermúdez
En conclusión
Independientemente de si es analógico o digital, el collage refleja a la perfección nuestra percepción contemporánea del tiempo en una era dominada por lo instantáneo. Nos brinda la libertad de seleccionar materiales, elegir soportes y decidir el tipo de acabado.
Al final, todo es válido y rompe con los moldes tradicionales.
Te animo a incorporar elementos innovadores en tus creaciones.
En última instancia, ya sea digital o analógico, lo que realmente confiere valor a un collage es la esencia y visión de su creador.
Javascript not detected. Javascript required for this site to function. Please enable it in your browser settings and refresh this page.
Aprende más sobre collage!
Suscríbete a mi comunidad de Collage Lovers y recibe información valiosa y única en tu email. También te llegarán descuentos para mi tienda online y regalillos especiales cómo este e-book 😃✂️
No olvides confirmar tu suscripción en tu email :)
🌟 ¿te gusta el collage?🌟
Visita mi tienda y descubre:
✂️ Material para collage y regalos creativos 🎨 Láminas decorativas únicas 📚 E-Books exclusivos sobre collage y mi libro El ABC del collage con regalo para suscriptores 😃