El alma de la Pachamama en mis collages

El alma de la Pachamama en mis collages

¿Qué es Pachamama y qué representa en mi obra?

En el corazón de mi obra, Pachamama es más que una serie de collages; es un susurro ancestral, un eco que atraviesa generaciones de mujeres y tierras fértiles. Es la madre primigenia que sostiene la existencia, la piel agrietada de la tierra que respira en armonía con el pulso del universo.

Cada pieza de esta serie es una ofrenda visual, una plegaria compuesta por fragmentos de historias que se superponen, se funden y renacen en nuevas narrativas. Es un encuentro entre lo humano y lo cósmico, donde la figura femenina no solo es representación, sino esencia, savia, raíz.

En Pachamama, la mujer es territorio y es refugio; es montaña que observa el tiempo y río que arrastra memorias. Es un espíritu indómito, un cuerpo que da vida y un alma que resiste. En cada rasgado de papel y en cada ensamblaje, emerge la dualidad entre la fragilidad y la fuerza, entre la creación y la destrucción, recordándonos que la existencia es un ciclo infinito, un collage eterno.

Ver toda la serie aquí: Pachamama

La conexión entre la feminidad y la naturaleza

La naturaleza y la feminidad comparten un lenguaje de transformación. Ambas son cíclicas, resilientes, inabarcables. En mi trabajo, esta conexión se traduce en composiciones que celebran la belleza imperfecta, la armonía que existe en lo salvaje, en lo orgánico, en lo espontáneo.

Las mujeres que habitan Pachamama emergen de páginas antiguas, de revistas que una vez dictaron cánones de belleza y ahora se resignifican en imágenes de poder y misticismo. Son rostros que observan desde otra era, pero que siguen hablándonos con la misma intensidad. En ellas reside la memoria de la tierra, su furia contenida y su capacidad de renacer.

Ver toda la serie aquí: Pachamama

Así, mis collages se convierten en pequeños universos donde lo femenino y lo natural se entrelazan, donde la piel es corteza y los cabellos se confunden con raíces. En cada obra, la Pachamama susurra su historia: un relato de resistencia, de amor profundo por la tierra, de un llamado a la reconciliación con nuestro entorno.

El proceso creativo detrás de la serie

¿Por qué elegí el collage analógico para esta serie?

El collage analógico es un acto de resistencia. En un mundo saturado de lo digital, donde las imágenes se diluyen en la fugacidad de las pantallas, el papel tiene peso, olor, historia. Rasgar, superponer, ensamblar es un ritual de conexión con el tiempo, una forma de dialogar con el pasado y hacerlo vibrar en el presente.

Para Pachamama, necesitaba ese contacto directo con la materia, la posibilidad de tocar la memoria con las yemas de los dedos. El collage analógico me permite escuchar el crujido de las páginas al ser desgarradas, sentir la fragilidad de una imagen antes de darle un nuevo sentido. Es un proceso íntimo, casi meditativo, donde cada fragmento encuentra su lugar como si siempre hubiera estado esperando ser parte de algo más grande.

Cada composición es un testimonio de transformación: una imagen que alguna vez fue efímera, parte de una moda, de una historia impresa y olvidada, ahora renace con una nueva voz. En esta serie, la técnica no es solo un medio, sino un mensaje en sí mismo: la idea de que todo puede ser reconfigurado, que la belleza existe en la recomposición, que el pasado puede encontrar nuevos significados en el presente.

Materiales y recursos: Revistas Paris Match de los años 50

Para construir Pachamama, me sumergí en archivos de revistas Paris Match de los años 50. No fue una elección arbitraria; fue una búsqueda minuciosa de imágenes que capturaran una feminidad cargada de historia, de elegancia, de silencios y discursos visuales.

Las mujeres retratadas en estas páginas eran íconos de su época, musas inmortalizadas en papel satinado. Pero en mis manos, esas mismas imágenes se liberan de su contexto original para adquirir nuevos significados. Se convierten en guardianas del tiempo, en espíritus que dialogan con la tierra, en símbolos de una naturaleza que observa, que cuida, que advierte.

Las texturas del papel envejecido aportan un aura de nostalgia y profundidad, como si cada collage llevara consigo el peso de los años. La paleta de colores deslavados, la granulosidad de la impresión, los gestos detenidos en el tiempo… todo ello contribuye a una estética que respira memoria, que conecta lo humano con lo natural, que transforma lo efímero en eterno.

En cada fragmento seleccionado, en cada línea de papel cuidadosamente rasgada, existe un proceso de intuición y reconstrucción. La historia de estas mujeres ya no es la misma; ahora forman parte de un nuevo relato, un relato en el que la Pachamama las acoge y las reinventa.

El mensaje de Pachamama: más allá del arte

La mujer como guardiana de la vida y la tierra

En cada fragmento de Pachamama hay un eco de las mujeres que han caminado descalzas sobre la tierra, que han sembrado con sus manos y han recogido los frutos con gratitud. Son ellas las que han tejido historias en las cortezas de los árboles y han comprendido el lenguaje secreto de los ríos.

La mujer, en mi obra, es territorio, refugio, resistencia. Como la tierra, ha sido moldeada por el tiempo, ha aprendido a florecer después de la tormenta, a sostener el mundo en su regazo. Su cuerpo es paisaje, sus venas son raíces que la conectan con algo más vasto, más profundo.

El arte no cambia el mundo por sí solo, pero puede sembrar la semilla del cambio. Pachamama es mi manera de sembrar esa semilla, de invitar a quien observa a sentir, a recordar y, sobre todo, a actuar. Las mujeres lloran naturaleza; así es como la Pachamama recuerda que le duele cada una de nuestras acciones. Por eso, de sus ojos brotan hojas punzantes, afiladas como advertencias, vivas como un último llamado.

Sumérgete en mi proceso creativo

Crear es un acto de comunión, un diálogo silencioso entre la intuición y la materia. En cada collage, mis manos siguen el rastro de imágenes dormidas, las despiertan, las confrontan con nuevas realidades. No hay bocetos previos, no hay certezas absolutas. Solo el instante en el que una imagen encuentra su lugar, como si siempre hubiera estado destinada a ocuparlo.

Mis tijeras no solo cortan, también liberan. Cada fragmento de papel que rescato es una historia que se niega a desaparecer, una memoria que se despoja de su pasado para renacer en una nueva piel. Así es como Pachamama toma forma: entre la intuición y la memoria, entre la materia y el espíritu, entre lo que fue y lo que está por venir.

Pero más allá del resultado final, está el proceso. Un proceso que no solo es mío, sino que se vuelve parte de quien lo observa, de quien se deja llevar por la danza de las imágenes superpuestas, por el latido de cada composición.

Descubre mis videos en Instagram @adricollage

A veces, el verdadero arte no está en la obra terminada, sino en el instante de su creación. En mis videos, puedes ver cómo cada imagen encuentra su espacio, cómo el papel cobra vida entre mis dedos, cómo las piezas se buscan y se encuentran, como si fueran imanes que han estado esperando reunirse.

Te invito a explorar ese proceso, a ser testigo del viaje de cada collage, de su metamorfosis. En mis redes, comparto fragmentos de mi mundo, de mi búsqueda constante por dar voz a lo que la Pachamama me susurra.

Míralo con atención. Tal vez descubras que, en el fondo, el collage no es solo una técnica, sino una manera de entender la vida.

📍 Encuéntrame en Instagram: @adricollage

¿Quieres una de mis obras, exponerlas o coleccionarlas?

Un collage no es solo papel ensamblado: es un fragmento de tiempo, un susurro de historia, un latido atrapado entre capas de memoria. Pachamama es un canto visual a la feminidad y a la naturaleza, una invitación a reconectar con la esencia de la tierra y su ciclo eterno.

Si una de estas piezas ha resonado en ti, si has sentido en sus texturas “El alma de la Pachamama en mis collages”, puedes hacerla parte de tu colección.

Si eres curador o galerista y quieres dar un espacio a estas obras, abrir un diálogo entre ellas y el mundo, estaré encantada de conversar.

🌿 Escríbeme a hola@adrianabermudez.com para más información. Mira toda la serie en mi dossier: ver Pachamama.

Porque el arte no solo se mira, se habita.

¿Te ha gustado este artículo?

En mis redes comparto mi proceso creativo, inspiración diaria y recursos para artistas del collage.
Pero si prefieres recibir todo eso directamente en tu correo, puedes suscribirte a mi newsletter para collage lovers. 💌

Otros artículos

⚠️ Prohibido copiar este contenido.

⚠️ Contenido protegido con derechos de autor. No copiar.