Quería compartir un libro que para mí es muy especial, no solo por su contenido sino porque tengo el honor de formar parte de él. Se trata de COOLLAGE – A Closer Look, un proyecto creado por Rob Benders y Bart Heesen, conocidos como Tintenkillers.
Este libro no solo reúne el trabajo de 45 artistas internacionales del collage, sino que propone una forma diferente y lúdica de observar el arte: a través de fragmentos que invitan al lector a mirar más de cerca, a descubrir y a reflexionar.
En esta mini entrevista, Rob Benders nos cuenta cómo surgió la idea, el proceso de selección de artistas y por qué el collage puede ser una poderosa herramienta educativa tanto para niños como para adultos. También nos comparte detalles sobre cómo conseguir el libro y lo que ha significado para él este proyecto tan generoso y colectivo.
1. ¿Cómo nació la idea de crear COOLLAGE – A Closer Look?
La idea surgió cuando mi amigo Bart, artista de la impresión y compañero en la enseñanza del arte, se dio cuenta de que no existía un libro sobre collage que mostrara una mezcla diversa de todas las posibilidades y aplicaciones imaginables del collage, algo que pudiera usarse tanto en casa como en el colegio. Decidimos desarrollar esa idea y ver qué haría falta para convertirla en realidad. Desde ese momento, no hubo marcha atrás.

2. ¿Cómo fue el proceso de selección de los artistas y collages?
Queríamos que las imágenes del libro fueran adecuadas para niños, sus padres o abuelos, pero también para docentes. Por eso buscamos artistas que comprendieran el carácter accesible y expresivo del collage. Nos interesaban especialmente quienes trabajaran con temas que ayudaran a entender problemas globales, pero también los que usaran técnicas interesantes, materiales diversos e imágenes impactantes.
Eso suena fácil, pero no lo fue. Durante más de un año Bart y yo compartimos nombres y sitios web de artistas que conocíamos o que nos fueron recomendados por otros artistas o contactos en embajadas con redes de artistas. La lista corta se convirtió rápidamente en una lista muy larga.
Afortunadamente recibimos mucho feedback positivo de artistas de todo el mundo. Al tener tantos artistas involucrados, decidimos intentar una publicación a nivel internacional. Y una vez en contacto con una editorial de libros de arte reconocida, ayudó mucho tener ya a tantos artistas a bordo.

3. El libro invita a mirar más de cerca, casi como un juego visual. ¿Qué queríais despertar en el lector con esta propuesta?
Queríamos dos cosas. Primero, crear un libro de collage visualmente impactante, que mostrara la variedad de estilos de artistas de todo el mundo. Y segundo, que el libro pudiera usarse en casa o en la escuela como punto de partida para hablar de arte en general, pero también para introducir temas más específicos y serios de forma accesible: cambio climático, racismo, igualdad de oportunidades…
Por eso decidimos mostrar algunos detalles de cada obra antes de enseñarla completa: para que el lector observe, reconozca fragmentos y empiece a preguntarse sobre su significado. Es una manera sencilla de generar conversación. De ahí el subtítulo del libro: a closer look (una mirada más cercana).

4. ¿Qué papel crees que puede tener el collage en la educación artística de niños y adultos?
La educación, especialmente la artística, comienza con el asombro. Para eso necesitas docentes o artistas que inspiren. Y no se me ocurre una forma más adecuada, segura, accesible y divertida de trabajar que con el collage.
Puede servir para introducir cualquier tema en clase, para descubrir qué saben ya los alumnos y aprender juntos mientras crean. El collage tiene muchas posibilidades de expresión: con materiales atractivos, colores, formas, texto… Nada puede salir mal. No hace falta una formación extra ni mucho dinero. Puedes trabajar con collage durante 30 minutos o durante 30 días.
Es ideal para reflexionar a lo largo de un proyecto escolar, y lo más importante: permite a las personas expresarse de forma original, sin necesidad de años de práctica, y crear algo propio, algo que genera orgullo. Eso anima a la gente, en clase y en la vida diaria. A mí, cada semana, me sigue sorprendiendo el poder transformador del collage.

5. ¿Qué ha significado este proyecto para ti a nivel personal?
Tanto Bart como yo seguimos emocionados con la cantidad de personas que nos apoyaron. Primero, todos los artistas que contribuyeron con nuevas obras para el libro, sin recibir dinero a cambio, y que además nos permitieron usar sus imágenes para promoción, etc.
Pero no solo artistas: también diseñadores gráficos profesionales de nuestra región invirtieron mucho tiempo en el proyecto, y el director del museo regional escribió un prólogo muy inspirador.
Y por supuesto, muchas personas apoyaron nuestras campañas de financiación para poder arrancar. Al final, la editorial se unió y el libro vio la luz.
Lo que más feliz y orgulloso me hace es saber que los artistas usan sus copias del libro para fines educativos y promocionales. ¡El libro ha dado la vuelta al mundo!
6. ¿Dónde se puede comprar el libro y cuál es su precio?
Quedan algunas copias disponibles. Si estás interesado, puedes escribirme a: rob@regentag.nl
El libro (tapa dura, a todo color, 106 páginas) cuesta 50 € más gastos de envío. Hago envíos a todo el mundo.
Y si quieres, puedo hacer un collage original recortado a mano en la contraportada, ¡sin coste adicional!
Más información: www.robbenders.com

Artistas que hacen parte de este libro:
PSYCOLLAGIST (IND) 8
PETRA EHNER (GER) 10
ANDREI COJOCARU (ROU) 12
MUSTA PIDI (FRA) 14
ADRIANA BERMUDEZ (ESP) 16
SILVIO SENA (COL) 20
NATALIA SIMAL (ESP) 22
MAGDA CORSKA (POL) 24
EILONET EISSATE (IRN) 26
AVI YAIR (ISR) 28
CARLOS HERNANDEZ (USA) 30
DAVID KIPKOECH (KEN) 32
CHERYL CHUDYK (CAN) 34
DI GRADO (ITA) 36
FELICIA DDAK (ARG) 38
IDRIS VEITCH (JAM) 40
DEMETRI JOHNSON TIERNEY (USA) 42
LAURA MEILER (USA) 44
MAIKO KIKUCHI (JPN) 46
LERSON PANNAWIT (THA) 48
LA PARANOIA (CRI) 50
LIEVE OTTEN (NLD) 52
MARIA EUGENIA (PER) 54
BLANCA AGUAYO (ESP) 56
MASSIMO NOTA (ITA) 58
MIKKE KROGHOLM (DNK) 60
ROZEN LE GALL (FRA) 66
OLGA KIRSANOVA (RUS) 68
STEVE & INDI KAI TIERNEY (AUS) 70
OTTAVIA MARCHIORI (ITA) 72
CHRISTIANSEN LAMBERTUGA (AUT) 74
ZACH COLLINS (USA) 80
JUNA GLIDEA (IRL) 82
VERENA SEMLITSCH-KOPP (AUT) 84
ALEXANDRE MAKIOLOKE (PRT) 88
ROB BENDERS (NLD) 88
JULIA SAREVA (RUS) 90
LAN TURNER (GBR) 94
MARGARITA BRUM (URY) 96
