Collage abstracto: Técnicas y artistas clave

Collage abstracto: Técnicas y artistas clave

El collage abstracto es una forma de arte en la que los elementos visuales se ensamblan de manera no figurativa, es decir, sin representar objetos reconocibles del mundo real. A diferencia del collage figurativo, que utiliza imágenes o elementos que hacen referencia a personas, paisajes u objetos, el collage abstracto se centra en la creación de composiciones a partir de formas, colores, texturas y patrones que no tienen un significado específico, sino que buscan transmitir sensaciones o ideas más subjetivas.

Este tipo de collage ofrece una gran libertad creativa, ya que no está limitado por la necesidad de representar algo concreto. Los artistas que trabajan en el abstracto pueden explorar la interacción de diferentes materiales y texturas, experimentar con la superposición de capas y jugar con la distribución del espacio para evocar emociones o sensaciones puramente visuales. El proceso es intuitivo y a menudo se guía más por la emoción y la estética que por una intención narrativa clara.

El collage abstracto también se distingue por su capacidad para jugar con múltiples capas de significado.

Cada elemento visual agregado —una forma, un color o una textura— puede representar algo diferente para cada espectador, permitiendo interpretaciones abiertas y personales. Esta técnica también ofrece un espacio para el simbolismo, donde los artistas pueden comunicar ideas abstractas o estados emocionales complejos sin recurrir a la representación directa.

Ejemplo de collage abstracto

Un ejemplo de collage abstracto es la obra de Kurt Schwitters, particularmente su serie titulada “Merz”. Schwitters fue un pionero del collage y uno de los primeros artistas en explorar el potencial del arte abstracto utilizando esta técnica.

En su trabajo “Merz Picture 32A. The Cherry Picture” (1921), Schwitters emplea una variedad de materiales como papel, cartón, restos de periódicos, boletos y fragmentos de tela. Estos elementos, aparentemente inconexos, están organizados de manera abstracta sobre la superficie, creando una composición rica en texturas y capas. Aunque no hay una narrativa clara o representación figurativa, la obra logra transmitir una sensación de caos controlado, dinamismo y profundidad.

Merz Picture 32A (The Cherry Picture)
Merz Picture 32A (The Cherry Picture)

Como puedes observar en la imagen, la clave del collage abstracto de Schwitters radica en la manera en que él reorganiza y combina materiales cotidianos de una manera que desafía las expectativas de lo que se considera arte. No hay un significado único, sino una exploración del espacio, las formas y los materiales, donde cada espectador puede interpretar la obra de manera diferente.

Este tipo de collage abstracto invita a la contemplación y reflexión, ya que la ausencia de una imagen reconocible permite que el enfoque se centre en la interacción entre las texturas, los colores y la disposición de los fragmentos. Schwitters, a través de la serie “Merz”, establece las bases para la práctica contemporánea del collage abstracto, donde lo esencial no es lo que los elementos son, sino cómo se ensamblan.

Técnicas esenciales para crear un collage abstracto

El collage abstracto ofrece un vasto campo de experimentación para los artistas, permitiendo que cada creador explore su propio estilo y enfoque personal. En mi libro 30 ejercicios para collage artístico, propongo una serie de actividades prácticas que te ayudarán a desarrollar varias técnicas esenciales para crear collages abstractos, al mismo tiempo que te guían para experimentar con diferentes estilos y enfoques.

Superposición de capas

En esta técnica, los artistas agregan elementos como imágenes, recortes de papel, fragmentos de revistas y otros materiales, uno encima del otro. Esta práctica crea una sensación de profundidad visual, ya que las capas interactúan entre sí, generando nuevas conexiones y relaciones.

Uso de texturas

El uso de texturas es clave para enriquecer cualquier collage abstracto. Incorporar materiales como tela, papel rugoso, cuerda o elementos naturales añade dimensión física a la obra, haciendo que no solo sea visualmente atractiva, sino también táctil.

Técnica del rasgado

En lugar de cortar los materiales con tijeras de manera precisa, rasgar el papel o los elementos que se van a integrar en la composición produce bordes irregulares que aportan un aspecto más orgánico y caótico. Esta técnica puede dar una sensación de espontaneidad y naturalidad a la obra. A través de los ejercicios de mi libro, aprenderás cómo controlar el rasgado para equilibrar lo caótico con lo intencionado, dando un carácter único a cada pieza. En mi libro El ABC del collage  te animo a explorar esta técnica.

Integración de medios mixtos

Uno de los aspectos más emocionantes del collage abstracto es la posibilidad de combinar diferentes técnicas artísticas. La integración de medios mixtos, como el uso de pintura acrílica, acuarela, tinta o carboncillo sobre la base de un collage tradicional, puede agregar un giro interesante a las composiciones.

Composición libre

Finalmente, la composición libre es esencial para el arte abstracto. En lugar de adherirse a una estructura simétrica o a una narrativa lineal, la composición abstracta invita a la improvisación y la experimentación. Jugar con el vacío y la densidad de las formas permite que las obras respiren y den lugar a interpretaciones abiertas.

Artistas clave en el collage abstracto

A lo largo de la historia del arte, el collage ha sido una técnica revolucionaria, permitiendo a los artistas abstraer la realidad y explorar nuevas formas de expresión visual. A continuación, algunos de los artistas más influyentes que han dejado su huella en el desarrollo del collage abstracto:

Henri Matisse

Aunque Matisse es conocido principalmente por sus pinturas, hacia el final de su vida, comenzó a trabajar con lo que él llamaba “pinturas recortadas” o “gouaches découpés”, donde utilizaba papel recortado para crear composiciones abstractas llenas de color y movimiento. Uno de sus trabajos más famosos en esta técnica es “La Gerbe” (1953), donde recortes de formas orgánicas se agrupan en una composición dinámica. Aunque sus obras no son puramente abstractas en el sentido moderno, las técnicas que empleó influenciaron profundamente el collage abstracto, particularmente por su enfoque en la simplicidad de las formas y el uso del color.

La gerbe – Henri Matisse

La técnica de Matisse es particularmente valiosa en el contexto del collage abstracto porque fue pionero en la utilización de recortes como un medio independiente, dando lugar a composiciones que trascendían las convenciones del lienzo tradicional. Su obra influyó en generaciones posteriores de artistas abstractos, quienes adoptaron esta aproximación de recortar y reorganizar formas para construir nuevas realidades visuales.

Referencia: Spurling, Hilary. Matisse the Master: A Life of Henri Matisse, Volume Two, 1909-1954. Penguin Books, 2006.

Kurt Schwitters

Uno de los pioneros del collage, Schwitters desarrolló su propio estilo conocido como “Merz”, en el que utilizaba materiales cotidianos como papel de desecho, boletos de tren y fragmentos de madera para crear collages abstractos. Sus obras son altamente dinámicas y se distinguen por la reutilización de materiales encontrados. Schwitters no solo rompió con las técnicas tradicionales de composición, sino que también abrió el camino para el collage como una forma de arte abstracto por derecho propio.

Santa Claus - Kurt Schwitters
Santa Claus – Kurt Schwitters

Referencia: Elderfield, John. Kurt Schwitters. Thames & Hudson, 1985.

Hannah Höch

Como miembro del movimiento dadaísta, Hannah Höch fue una de las primeras artistas en usar el collage de manera crítica y experimental. Sus fotomontajes mezclan imágenes abstractas con figuras humanas, utilizando un enfoque disruptivo que cuestiona las normas de género y la política de su tiempo. Aunque muchas de sus obras son figurativas, el enfoque de Höch al combinar elementos aparentemente inconexos tiene una clara resonancia con las técnicas de collage abstracto.

Cut with the Kitchen Knife
Cut with the Kitchen Knife

Obras como “Cut with the Kitchen Knife” (1919) presentan composiciones fragmentadas que desafían la noción de la realidad y la representación lineal. El impacto de Höch en el collage abstracto radica en su capacidad para fusionar elementos visuales de forma abstracta y simbólica, utilizando la fragmentación como una herramienta crítica y estética.

Referencia: Lavin, Maud. Cut with the Kitchen Knife: The Weimar Photomontages of Hannah Höch. Yale University Press, 1993.

Romare Bearden

Romare Bearden es conocido por sus collages que exploran la experiencia afroamericana, pero también introdujo elementos abstractos en su trabajo, especialmente en su tratamiento de color y forma. En obras como “The Prevalence of Ritual” (1964), Bearden combina imágenes abstractas con narrativas visuales para representar la complejidad cultural. Aunque su trabajo es en gran parte figurativo, el uso de fragmentos de imágenes, colores intensos y capas superpuestas le otorga una cualidad abstracta que enriquece su narrativa. Puedes ver la instalación completa de su obra en la web de Moma.

Romare Bearden. The Dove. 1964

Bearden a menudo empleaba la abstracción para crear una sensación de movimiento y flujo dentro de sus composiciones, un enfoque que lo posiciona como un innovador en el uso del collage dentro del arte abstracto y figurativo.

Referencia: Fine, Ruth. The Art of Romare Bearden. National Gallery of Art, 2003.

Mark Bradford

Artista contemporáneo que ha llevado el collage abstracto a nuevas alturas, Mark Bradford trabaja con materiales encontrados como carteles de la calle, mapas y papel para crear complejas capas de abstracción. Sus obras exploran temas de identidad, política y la experiencia urbana. Bradford emplea una técnica de collage profundamente texturizada y abstracta, donde cada capa de papel aporta un nuevo nivel de significado.

Mark Bradford Collage

Bradford ha redefinido el collage abstracto en el contexto contemporáneo, transformando materiales cotidianos en obras de gran escala que son al mismo tiempo visualmente potentes y cargadas de crítica social.

Referencia: Bryan-Wilson, Julia. Mark Bradford. Phaidon Press, 2018.

¿Quieres empezar tu propio collage abstracto?

¡No esperes más! Adquiere mi libro 30 ejercicios de collage o El ABC del collage y comienza a explorar tu creatividad con técnicas sencillas y divertidas. Cada libro te guiará paso a paso para que desarrolles tu propio estilo, aprendiendo a jugar con capas, texturas y medios mixtos.

Libros para aprender a hacer collage
https://adrianabermudez.com/libros-de-collage/

¿Te ha gustado este artículo?

En mis redes comparto mi proceso creativo, inspiración diaria y recursos para artistas del collage.
Pero si prefieres recibir todo eso directamente en tu correo, puedes suscribirte a mi newsletter para collage lovers. 💌

Otros artículos

⚠️ Prohibido copiar este contenido.

⚠️ Contenido protegido con derechos de autor. No copiar.