El collage es una técnica fascinante, versátil y con siglos de historia. Sin embargo, a pesar de su riqueza visual y conceptual, sigue siendo una disciplina poco comprendida y muchas veces mal explicada. Uno de los mitos más comunes es que fue inventado por Picasso, cuando en realidad sus orígenes son mucho más antiguos.
Esta falta de información clara y accesible ha hecho que muchos artistas y entusiastas no se animen a explorar su verdadero potencial.
Desde hace años, como artista y educadora, veía la necesidad de un recurso completo, riguroso y bonito sobre el collage. Así nació El ABC del Collage: un libro que reúne teoría, práctica y ejercicios creativos para introducirte en este universo o profundizar en él, tanto si estás empezando como si ya enseñas esta técnica.
Un trabajo hecho con el corazón (y con muchas tijeras)
Este libro es especial para mí porque no solo lo escribí: también estuve a cargo del diseño editorial, la investigación, la maquetación y la selección de imágenes. Cada detalle —desde la estructura de los capítulos hasta la elección del formato y los recortes— fue pensado con un propósito educativo y visual.
Mi intención siempre fue crear una guía útil, clara y bella. Un recurso que puedas usar una y otra vez, en tu estudio, en tus clases o en tu propio viaje artístico.

¿Qué encontrarás en El ABC del Collage?
El libro está dividido en tres grandes capítulos que forman un recorrido progresivo: desde la teoría, pasando por las herramientas, hasta llegar a la práctica.
Capítulo 1: La A del collage
Aquí abordo los fundamentos teóricos del collage:
- ¿Qué es realmente el collage?
- Sus orígenes históricos
- Los precursores del collage
- Tipologías según su estética
- Clasificación según herramientas o procesos
También encontrarás una galería de collages, que sirve como inspiración y referencia visual para explorar distintos estilos y posibilidades expresivas.na galería con algunos de los mejores collages realizados por mi, que sirven de inspiración y referencia visual.

Capítulo 2: La B del collage
Pasamos de la teoría a la práctica: este capítulo es una guía completa sobre materiales y preparación.
Incluye:
- Tipos de papeles y pegamentos
- Herramientas de corte
- Organización del espacio de trabajo
- Consejos para montar tu propio taller de collage
Todo acompañado de fotografías y descripciones claras, ideales tanto para quienes se inician como para quienes imparten talleres.

Capítulo 3: La C del collage
La mejor forma de aprender es hacer. Por eso, este último capítulo está lleno de ejercicios para poner en práctica lo aprendido.
Incluye:
- 5 ejercicios guiados, desde el collage cubista hasta técnicas efímeras
- Consejos para experimentar con corte, textura, color y objetos
Capítulo 4: páginas recortables

Material recortable incluido, listo para usar (todas las imágenes son de dominio público y sin restricciones de uso).
Un libro bilingüe y pensado para viajar contigo
El ABC del Collage está publicado por la editorial Monsa y cuenta con:
📌 144 páginas bilingües (español e inglés)
📌 Encuadernación cartoné
📌 Formato de 17 x 23 cm, ideal para llevar en tu mochila o tener a mano en el estudio
Su diseño no solo busca ser funcional, sino también visualmente inspirador. Es un libro para leer, subrayar, recortar y disfrutar.

¿Para quién es este libro?
Este libro es para ti si:
- Ya haces collage, pero te falta teoría o inspiración para seguir avanzando
- Quieres aprender collage desde cero, con una base sólida
- Enseñas collage y buscas un material claro y completo para tus clases
- Te apasiona el arte y te apetece explorar una técnica divertida, accesible y profunda
¿Dónde conseguirlo?
Libro ABC del collage
Este es el primer libro que deberías tener como artista del collage. (Es bilingüe)
Hay existencias
Puedes encontrar El ABC del Collage en librerías de arte y diseño, tiendas especializadas y también a través de la web de Editorial Monsa.
Si te interesa seguir explorando libros de collage, tengo otros artículos en el blog que seguro te pueden inspirar. Y si tienes el libro, me encantará saber cómo lo estás usando: ¡etiquétame en redes y comparte tus collages conmigo!