Poner el precio a una obra de arte es una tarea difícil, pero existen algunos factores que nos pueden ayudar a poner un precio realista y acorde con nuestra experiencia.
A continuación te enumero dos formas de poner el precio: la primera es valorando la obra (y sus factores) y la segunda, es de acuerdo a las horas de trabajo (método frecuentemente empleado cuando es una obra por encargo).
1. Poner precio a tus collages valorando la obra
Cada una de tus obras tiene un valor sentimental y ese valor seguramente, no tendrá un equivalente monetario.
En este artículo me refiero al valor de tu collage como un producto dentro del mercado del arte.
Para definir el valor monetario se deben analizar los siguientes factores:
Primer factor: el ciclo productivo del artista
Un artista tiene un ciclo de vida que depende del estado en el que se encuentre en el mercado del arte (Peraza y Iturbe 2012). Este ciclo de vida influye en el valor de la obra.
- Artista novel: es un artista que esta iniciando y que aún, no es reconocido. En este estado es el mismo artista es quien pone precio a su obra.
- Artista emergente: es un artista en crecimiento, reconocido por otros artistas y por el público en general. El artista en crecimiento en la mayoría de ocasiones esta representado por una galería, por lo que el valor de su obra aumenta.
- Artista consolidado: es aquel que dedica la mayor parte de su tiempo al arte y que gracias los críticos y coleccionistas del arte, alcanza un nivel de importancia dentro del mercado. A mayor consagración y madurez: mayor precio.
Segundo factor: la trayectoria del artista
Este factor es muy similar al anterior, el autor Montero Muradas (1994) afirma que para poner un valor a una obra de arte se debe aportar información sobre la trayectoria que tenga el artista: su edad, su formación artística, la pertenencia a movimientos o grupos, los premios y reconocimientos adquiridos, el número de exposiciones y su vinculación a galerías.
Tercer factor: los materiales empleados
Si eres un artista que esta iniciando seguramente tendrás que empezar a poner precio según este factor.
Si haces collage analógico por ejemplo, tendrás que calcular el precio de los papeles, recortes y fotos que has empleado.
El valor aumenta si son fotografías vintage por que seguramente pasaste mucho tiempo en su búsqueda y el tiempo es la moneda más cara del mercado.
En el caso de que hagas collage digital, tendrás que calcular otros costes que son: el software que empleas, el ordenador o el móvil, los gastos de reproducción, entre otros.
Si has comprado las fotografías de un stock de fotos también tendrás que añadir este valor al precio de tu collage.
Cuarto factor: obra única o reproducción
El collage analógico se vende como obra única y su valor es superior al collage digital. Puedes visitar mi tienda online para darte una idea de mis precios. Ten en cuenta que llevo haciendo collage desde el 2006 y que ya tengo una trayectoria como artista del collage.
Actualmente no estoy representada por una galería por lo que el valor de mis collages no es tan elevado.
Si vendes collage digital, deberás tener en cuenta el número de reproducciones que piensas hacer de cada obra y el tipo de impresión y papel que vas a ofrecer.
2. Calcular el valor por horas de trabajo
Si eres ilustrador y haces un collage por encargo, puedes calcular el valor según las horas de trabajo. Por ejemplo:
- Para sacar el calculo de tu hora, ten presente tu salario deseado mensual, digamos 3.000€.
- Si el mes tiene 21 días laborables, tu valor por día será de 142€ y la hora de trabajo 17€.
Si has tardado dos días haciendo tu collage, deberás cobrar 248€ + impuestos y el valor de la retención (esta cifra es tan solo un ejemplo, tu debes determinar tu salario ideal y el valor por día y hora).
Así calculo yo, el precio de mis collages
Para no equivocarme, calculo el precio sumando los valores de cada factor:

Consejos finales
- Dar un valor fijo a tu obra te aportará más credibilidad como artista, NO TE REGALES!
- Si haces collage por hobby disfruta del proceso, que alegría no tener que depender económicamente de la venta de tu arte.
- Aumenta el valor de tu obra cuando: recibas PREMIOS IMPORTANTES, PARTICIPES EN FERIAS DE ARTE o SI AGOTAS TU STOCK. Agotar las existencias significa que tu obra genera mucho interés y que estas convirtiéndote en un artista consolidado.
- Si eres autónomo, no olvides sumar la retención que te hacen las editoriales y los impuestos 🙂 Te dejo mi calculadora de impuestos para artistas en España para que te sea más fácil.
¿Te ha gustado este artículo? Inscríbete en mi newsletter para no perderte de mis contribuciones al mundo del collage
Bibliografía
- Montero Muradas (1994). Un modelo de valoración de obras de arte. Universidad de la Laguna.
- Peraza y Iturbe (2012). El arte del mercado en arte (3ª edición). http://public.ebookcentral.proquest.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3225205
Nos vemos en Instagram @adricollage