Cómo imprimir los collages para vender

Cómo imprimir los collages para vender

¿Cómo imprimir los collages para vender? Es una pregunta que nos hacemos todos cuando queremos dar un paso más hacia adelante y empezar a vender reproducciones de nuestros collages.

La idea de escribir este artículo surge gracias a una de las preguntas que me habéis dejado en Instagram y me parecía que lo más indicado era responder en un artículo porque son muchos los factores para tener en cuenta para lograr una buena reproducción.

Espero que este artículo responda a tus preguntas y si quieres aprender a vender tu arte te recomiendo visitar mi proyecto de Marketing para Creativos donde verás más consejos y podrás pedir mi asesoría.

¿Cómo imprimir los collages para vender?

Si haces collage analógico y quieres vender reproducciones de tus collages tendrás que conocer algunos términos de impresión y optimizar tus archivos para que todo salga bien.

El tipo de impresión que vas a emplear es el digital, eso quiere decir que podrás realizar pocos ejemplares del archivo original a un bajo coste.

1. Digitalizar tu collage

Existen dos formas de digitalizar un collage, una es tomar una fotografía y el segundo medio es hacer un escáner en alta resolución.

1.1. Fotografía profesional para obras de arte

Si no tienes medios para pagar un fotógrafo profesional puedes realizar tus propias fotos adquiriendo el equipo y preparando el espacio de trabajo:

a. La cámara y el trípode

Para realizar una buena foto de tu collage es indispensable contar con un equipo de foto profesional, puede ser una cámara digital o un teléfono de alta gama.

Debes contar con un trípode para sostener el teléfono o tu cámara digital y obtener la mayor nitidez posible. Los trípodes se consiguen a precios económicos y son la diferencia entre una foto normal y una foto profesional. Te dejo el enlace del trípode que yo utilizo para tomar fotos y vídeos con mi móvil.

Trípode para móvil de mesa

b. La iluminación

Debes evitar lugares poco iluminados y con varias fuentes de luz de distintos tonos que alteran el color de tu collage. Lo mejor es usar la luz natural y acercarse a la ventana para mejores resultados. Pero si no cuentas con buena luz puedes comprar un equipo de luces para fotografía semiprofesional.

Si usas luz artificial te recomiendo iluminar tu collage desde ambos lados para evitar brillos y cambios de color.

Para evitar colores amarillentos coloca tu collage sobre una cartulina blanca, así en el momento de tomar la foto el reflejo de la cartulina mejorara el balance del blanco.

equipo de luces para fotos
Equipo de fotografía portátil

c. El formato del archivo

El formato de la fotografía para impresión debe tener la máxima calidad posible. Verifica que tu dispositivo este configurado en JPEG de mayor calidad y tamaño.

d. Retoques después de tomar la fotografía

Si has encontrado algunos errores en la foto como baja luminosidad o falta de nitidez lo mejor es volver a realizar la fotografía, pero si no puedes hacerlo, puedes hacer estas mejoras con Photoshop ajustando los niveles de luz. El inconveniente de hacerlo después de haber tomado la fotografía es que se pueden dañar los colores y las texturas.

1.2. Escanear en alta resolución

Entre mayor resolución tenga el escáner mayor será la calidad de la imagen. Si quieres tener una reproducción igual a tu obra tendrás que escanear con un mínimo de 300 dpi.

El DPI es la cantidad de puntos que tiene tu imagen por pulgada y en todos los scanner puedes escoger varias opciones, siendo 72 dpi la más baja.

IMPORTANTE: no aumentes el tamaño de la imagen al escanear, es preferible que lo hagas después en Photoshop y así evitar fotos granuladas.

Algunas texturas no se aprecian en la imagen escaneada y esto se debe a la calidad del scanner. Puedes mejorar luego estos detalles en el editor de imágenes.

2. Recomendaciones para lograr una buena impresión:

2.1. Tipo de imagen para impresión

El mejor formato para escanear o guardar tu imagen es el JPG sin compresión. Algunas cámaras te ofrecen la opción de guardar en formato RAE para aumentar la resolución y calidad pero ocupan más espacio.

  • Resolución del archivo: mínimo 300 dpi.
  • Tipos de formato para impresión: PDF, JPG y Tiff.
  • Lo mejor es llevar la imagen en formato CMYK para no tener perdida de color, pero si no controlas este tema es mejor solicitar ayuda a la imprenta para evitar las variaciones de color en el momento de imprimir.

2.2. Tamaño de impresión

  • Llevar el archivo al tamaño de impresión (no solicitar ampliar la imagen porque puedes perder calidad).
  • Escoge tamaños estándar para que no aumente el costo, a continuación te dejo las medidas empleadas en España:
Medidas de impresión y corte de papel

2.3. Márgenes del documento

Verifica los márgenes del documento, por lo general debes dejar un margen de 3 mm por todos los lados para que al cortar no dañes la imagen. Estas márgenes se denominan márgenes de seguridad y sangres.

En la siguiente imagen te doy un ejemplo de las márgenes que yo manejo para no dañar mis collages:

plantillas

2.4. Tipos de papel para imprimir reproducciones de collage

Existen diversos papeles para garantizar la calidad de las reproducciones y cada imprenta ofrece la mejor opción según la máquina. Mi consejo es el siguiente:

a. Papel estucado de 300 grs

Con este papel tendrás impresiones de alta calidad a menor precio. Podrás vender reproducciones económicas de tus collages.

Yo escojo siempre acabados mate para que se vean mejor las texturas del papel.

b. Papeles FINE ART

Este papel garantiza una impresión de máxima calidad y durabilidad en tus collages. Dentro de esta gama de papeles tienes gran variedad para escoger según la textura y acabado que desees en tu impresión. A continuación te enumero solo algunos de los papeles que puedes conseguir:

Papeles Satinados de alta saturación y nitidez

  • Hahnemühle Photo Rag Satin (310 grs) acabado brillante en las zonas impresas, el área sin impresión permanece mate.
  • Hahnemühle Photo Lustre (260 grs) papel con acabado brillante
  • Hahnemühle FineArt Pearl (285 grs) recubierto especial que permite altos contrastes
  • Epson Premium Canvas Satin (350 grs) papel satinado resistente al agua, perfecto si vas a exponer al aire libre
  • FineArt Baryta (325 grs) extrabrillante

Papeles acabado mate y liso

  • Hahnemühle Photo Matt Fibre (200 grs) papel usado en impresión inkjet
  • Hahnemühle Photo Rag White (188 a 500 grs) es el más popular por su alta calidad
  • Canson Rag Photographique (310 gr)

Con acabado texturado

  • Epson Somerser Velvet
  • Epson Watercolor (190 grs) textura del papel acuarela
  • Arches Aquarelle Rag (240 a 310 grs) también con textura del papel acuarela
  • Hahnemühle Canvas Artist (340 grs) textura de lino con gran definición para las imágenes
  • Hahnemühle German Etching (310 grs) muy empleado en el grabado con una superficie aterciopeladad.

Espero que esta información te sea útil! ya sabes si deseas una asesoría para vender tus collages puedes solicitarla en mi web de Marketing para creativos.

© Copyright > solicita autorización.

nuevo kit de collage

Perfecto para crear mundos surrealistas!

¡Nuevos productos!

Kit para
collage

El kit es el regalo perfecto para despertar la imaginación creando mundos surrealistas

¿Buscas material para collage?

¡Espera! ¡un regalo por tu visita! 😍

Gracias por visitar mi blog, en gratitud te enviare mi último e-book: Listado de recursos para collage y valiosos consejos para seguir aprendiendo, si te registras aquí